La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) inició hoy la distribución del material de sufragio y equipos informáticos electorales para las elecciones primarias del Partido Aprista Peruano y Renovación Popular, que se realizarán el próximo 30 de noviembre.
Las unidades de transporte partieron a las 9:00 horas desde al almacén de la Gerencia de Gestión Electoral (GGE) en Lurín (Lima), con destino a Trujillo, Chiclayo, Piura, Chachapoyas, Huancayo, Huánuco, Pucallpa, Abancay, Cusco, Ica, Arequipa y Huaura bajo protección policial y monitoreo satelital.
En tanto, el material para la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Iquitos se envió al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, para ser trasladado luego al aeropuerto de Iquitos.
El organismo electoral envió 578 kits para la implementación de la Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio (STAE) en cada mesa de sufragio, así como material de contingencia para ser utilizado ante la posibilidad que no pueda ser aplicado.
En cuanto a la ODPE Lima Centro, el envío a los locales de votación de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao se realizará el sábado 29 de noviembre de 2025, vía once rutas terrestres.
"
Con esta actividad, el organismo electoral garantiza que las 578 mesas de sufragio que serán distribuidas en 373 locales de votación cuentan con todos los implementos electorales necesarios para el voto de los 82, 819 afiliados del Partido Aprista Peruano y Renovación Popular", informa la ONPE.
Materiales trasladados
Entre los materiales que se transportan figuran señaléticas para identificar el aula y centro de votación, la zona de seguridad, el punto de transmisión, los baños, así como las prohibiciones de usar celulares, máquinas fotográficas y de video en la cámara secreta, entre otras.
Asimismo, carteles de candidatos para la fórmula presidencial, senadores, diputados y para el Parlamento Andino, los sobre - clave para el técnico de transmisión, el cargo de retención de documento de identidad, el acta de no instalación de mesa de sufragio, las láminas para protección del recuadro de observaciones del acta electoral, claves de contingencia para el coordinador de mesa STAE, tampones para huella dactilar, lapiceros y los USB de contingencia para la STAE.
Para la instalación y funcionamiento de las mesas de sufragio se cuenta con cédulas, actas electorales, manuales de instrucción para quienes las conduzcan, cartillas de instrucciones para personeros, hojas de control de asistencia de miembros de mesa, reportes de puesta a cero, carteles de resultados y cartillas para firma digital.
Finalmente, rótulos de los paquetes de materiales para escrutinio, hojas borrador para las diversas autoridades, sobres para impugnación del voto y de la identidad del elector, sobres plásticos para enviar las actas electorales, además de cabinas y ánforas de votación, bolsas para el acta padrón, cajas de traslado de material electoral, reportes de relación de ciudadanos fallecidos, entre otros.
Impresión de cédulas
El proceso de impresión y los correspondientes controles de calidad se realizaron del 12 al 14 de noviembre. El organismo electoral aplicó primero un control manual o convencional; en una segunda etapa se verificó, mediante un sistema automatizado (lectura mediante un escáner), que la cantidad de papeletas de sufragio de cada paquete fuera exactamente igual a la cantidad de electores hábiles de la mesa de sufragio, entre otros.
(FIN) NDP/FHG/CVC
JRA
Más en Andina:
Publicado: 24/11/2025