El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) participó en la activación cívica por el voto informado que desarrolló la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), como parte del convenio suscrito recientemente entre ambas instituciones para fomentar una toma de decisión responsable de la ciudadanía en las próximas elecciones generales 2026.
Con ese propósito, el presidente del organismo electoral, Roberto Burneo, develó el primer mural informativo de la activación en los exteriores de la sede de la USIL, en La Molina, conjuntamente con el fundador presidente y apoderado general de dicha casa superior de estudios, Raúl Diez Canseco Terry.
El titular del JNE afirmó que lograr un voto informado por parte de la ciudadanía en las elecciones próximas representa una enorme tarea que no lo puede realizar solo la entidad que preside, por lo que pidió a otros sectores sociales y a las empresas privadas a sumarse a esta cruzada.
"El JNE va a poner todos sus recursos y todo su empeño, como lo viene haciendo, pero no lo vamos a poder hacer solos, necesitamos que todos sumen a esta gran cruzada en pos de la democracia y que la gente vaya de la mejor forma a votar, y pueda finalmente elegir bien", indicó.
Sostuvo que mediante una mayor información se busca generar mayor participación y menor ausencia en las próximas elecciones, donde existirá una gran oferta electoral y una enorme cédula de votación.
"Es el inicio de una gran campaña a través de la cual queremos comprometer a las universidades, a los colegios, al empresariado y a quien tenga un espacio para sumarse a esta gran campaña del voto informado", manifestó.
La autoridad electoral también dio a conocer que el JNE posee una multiplataforma para el Voto Informado, pero que ello no es suficiente para una enorme tarea.
Por su parte, el fundador y presidente de la Universidad San Ignacio de Loyola, Raúl Diez Canseco, informó que murales informativos sobre la campaña Voto Informado serán instalados en todas las sedes de la USIL.
Asimismo, indicó que es alarmante que, según recientes encuestas, alrededor del 71 % de la población señale que no se encuentra informado sobre las próximas elecciones.
Audiencia Voz universitaria
El presidente del JNE también participó de la Audiencia “Voz Universitaria”, edición electoral, organizada por IDEA Internacional y El Comercio en el auditorio de la Universidad Científica del Sur, sede Los Olivos.
En el encuentro, el magistrado respondió las preguntas de cinco estudiantes universitarios sobre la transparencia y la legitimidad que son los principios fundamentales de la institución para las elecciones generales 2026.
(FIN) HTC/JCC
Más en Andina: