Elaborarán mapa de zonificación sísmica-geotécnica de la ciudad de Puno

Instituto Geofísico del Perú y gobierno regional firman convenio para estudiar suelos

IGP y Gobierno Regional de Puno suscribieron convenio de cooperación.

IGP y Gobierno Regional de Puno suscribieron convenio de cooperación.

19:17 | Puno, set. 17.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Gobierno Regional de Puno firmaron un convenio específico de cooperación para desarrollar estudios geofísicos y geotécnicos en el área urbana de la ciudad de Puno, a fin de elaborar un mapa de zonificación sísmica-geotécnica, se anunció hoy.

El documento fue suscrito por el presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, y el gobernador regional de Puno, Juan Luque, entre otras autoridades. La finalidad de la investigación es conocer el comportamiento dinámico de los suelos ante la ocurrencia de movimientos sísmicos

Durante la firma del convenio, Tavera resaltó que el IGP es la única entidad del Estado que se dedica a hacer estudios de ciencia pura y ahora están rescatando el valor social de la información que se genera para conocer los peligros geofísicos que afectan a la población peruana.

"La información que generamos es utilizada por los tomadores de decisiones. Estudiar y comprender los tipos de suelos es muy importante; muchas viviendas colapsan por un sismo y esto es debido a las malas construcciones. En algunas zonas de Puno se generan deslizamientos de masa; por ello, es importante conocer nuestro suelo", indicó Tavera.

Los trabajos de campo para la recolección de información por parte de los ingenieros del IGP se efectuarán en los próximos meses y se considerarán datos geológicos, geodinámicos y geomorfológicos.

El análisis y la evaluación de estos datos permitirá construir el mapa de zonificación sísmica-geotécnica de la ciudad de Puno. 

Actualmente, Puno cuenta con cuatro estaciones sísmicas y cinco estaciones acelerométricas, las mismas que han permitido identificar que la ocurrencia de movimientos telúricos en ese departamento altiplánico tiene como origen las fallas geológicas
 
Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 17/9/2018