Elaborarán diagnóstico situacional de monumento prehispánico de Huanacaure

Monumento arqueológico de Huanacaure, en Huánuco. Foto: Internet/Medios

Monumento arqueológico de Huanacaure, en Huánuco. Foto: Internet/Medios

11:48 | Huánuco, ene. 10 (ANDINA).

Este año se elaborará un proyecto de diagnóstico para la puesta en uso social del monumento arqueológico de Huanacaure, en Huánuco, un paso previo para la preparación de un plan maestro de conservación, informó hoy una autoridad local.

El director regional de Cultura de Huánuco, Carlos Ortega, explicó que el diagnóstico se llevará a cabo a través del programa Qhapaq Ñan, del Ministerio de Cultura, que ha expresado su compromiso con dicho sitio arqueológico.

La iniciativa, adelantó, implica el ingreso de un equipo técnico que evaluará las condiciones en que se encuentra este lugar, declarado Patrimonio Cultural de la    Nación en octubre de 2011.

“El diagnóstico dará pie al trabajo posterior que queremos realizar, es decir el plan maestro, pues marcará sus lineamientos. Allí hay un compromiso importante del ministerio, del distrito de Chinchao y el gobierno regional”, destacó.

Sostuvo que Huanacaure constituye un sitio de mucha importancia, no solo por sus dimensiones, que abarcan dos montañas, sino por su historia.

“Hay informes de 1562 que hablan de Huancaure, de su arquitectura incaica. Algunos expertos dicen que estamos frente a un pequeño Machu Picchu”, indicó el funcionario a la Agencia Andina.

El sitio arqueológico, ubicado en el centro poblado de Pillao, del distrito de Chinchao, consta de recintos funerarios, residenciales y ceremoniales asentados sobre dos cerros muy accidentados y cubiertos de una tupida vegetación.

El arqueólogo Ernesto Lázaro Torres lideró en 2008 la primera expedición científica al complejo arqueológico, donde se hallaron sarcófagos, además de la base de un aríbalo, algunos cráneos, cerámicas y decenas de huesos tallados.


(FIN) VVS/JOT


Publicado: 10/1/2012