Andina

El precio del dólar se mantendría estable esta semana

ANDINA/archivo

ANDINA/archivo

12:01 | Lima, feb. 21.

Por Sonia Dominguez

El tipo de cambio interbancario se mantendría estable esta semana entre 3.819 y 3.824 soles, respecto a lo registrado al cierre de la semana pasada, proyectó el profesor de la carrera de Administración y Finanzas de la Universidad ESAN, Edmundo Lizarzaburu.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado interbancario cerró el viernes 16 de febrero en 3.822 soles. 

“Para esta semana habría que esperar que el tipo de cambio tenga un comportamiento similar al registrado al cierre de la semana pasada con algunos pequeños hipos, pero no con un alza representativa como la que se observó la semana pasada”, declaró a la Agencia Andina. 

No debería presentarse un incremento significativo considerando la intervención del Banco Central de Reserva (BCR), registrado el 16 de este mes, previó. 

El BCR intervino en el mercado cambiario el viernes pasado vendiendo cinco millones de dólares a un tipo de cambio promedio de 3.8212 soles por dólar. 

“Sin esa intervención para esta semana se hubiera esperado una tendencia al alza en la cotización de la moneda estadounidense”, dijo. 

Otros mercados 


No obstante, recomendó estar muy atentos a lo que pueda suceder en otros mercados internacionales que están muy volátiles. “Si a eso sumamos las próximas elecciones en Rusia y las de Estados Unidos, ello eleva las expectativas de los agentes económicos”, sostuvo. 

Mencionó que hay una fuerte demanda por la moneda estadounidense de parte de los agentes económicos extranjeros, lo cual termina generando una presión al alza en el mercado local. 

Con relación a las empresas locales que anteriormente por estas fechas se deshacían de sus dólares, para obtener soles y cumplir con sus deberes tributarios, Lizarzaburu comentó que ese comportamiento ha cambiado. 

“Ahora este cambio lo efectúan de manera previa, es decir muchas empresas ya hicieron las operaciones de tipo de cambio en las semanas previas. Lo que presionó al alza el tipo de cambio fue la demanda de los agentes extranjeros influenciados por el entorno internacional”, aseveró. 

Agregó que no se prevé una baja en las tasas de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos. “Por tal motivo siguen pagando tasas altas por los depósitos”, anotó. 

¿Hasta cuándo? 


El profesor de ESAN consideró que este entorno internacional se mantendría por lo menos en los dos primeros trimestres de este año. “A nivel Perú, un componente importante será la manera en que avanza la inversión y la estabilidad económica”, apuntó. 

Si bien aquí hay un factor externo que pesa, la idea es no sumar nuevas variables que generen volatilidad en el precio del dólar, puntualizó. 

“Si sumamos variables de inestabilidad local, lo que ocurrirá es que también se contribuirá a elevar el tipo de cambio. Pero si a esa mayor demanda extranjera le sumamos estabilidad local probablemente no se presenten hipos cambiarios fuertes”, dijo. 

En todo caso, resaltó la importancia de que el BCR siempre esté atento y participe en el mercado cambiario, al margen de establecer ciertos valores, siempre es saludable su participación, agregó. 

“Creo que habrá una participación del ente emisor en caso se presenten los hipos cambiarios”, mencionó. 




Campaña escolar 


Con relación al impacto del dólar en la campaña escolar, comentó que su efecto ya se dio en entre las empresas que venden sus productos. 

“Se hicieron las importaciones correspondientes y los productos ya llegaron. Probablemente hicieron esas compras con el tipo de cambio de octubre o noviembre, más bajo que el actual”, aseveró. 

En ese sentido, recomendó a las empresas que busquen la manera de efectivizar sus ciclos de negocios. 

“Ello significa que roten sus inventarios lo más rápido que puedan, probablemente el margen no sea el esperado, pero teniendo la liquidez van a atender diversas situaciones que se les pueda presentar. Tienen que haber mucha promoción y rotación de mercadería”.

En el caso de las familias, dijo que la subida o bajada en el tipo de cambio no afecta a la mayoría de útiles escolares, salvo aquellos que están en dólares, como los equipos tecnológicos. 

Más en Andina:


(FIN) SDD

Publicado: 21/2/2024