El Peruano y EE.UU. premian a joven ganadora del concurso La Crónica del Bicentenario

La Embajada de los Estados Unidos en el Perú y el Diario Oficial El Peruano premiaron a Melanie Mendoza del Castillo, ganadora del concurso nacional “La Crónica del Bicentenario”, con su crónica “Cuando una carta sembró una alianza”. El texto narra el Pachamama Project, una iniciativa que busca potenciar el talento de niños en zonas rurales. La ceremonia estuvo presidida por el director de Medios Periodísticos y el gerente general de Editora Perú. Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre

La Embajada de los Estados Unidos en el Perú y el Diario Oficial El Peruano premiaron a Melanie Mendoza del Castillo, ganadora del concurso nacional “La Crónica del Bicentenario”, con su crónica “Cuando una carta sembró una alianza”. El texto narra el Pachamama Project, una iniciativa que busca potenciar el talento de niños en zonas rurales. La ceremonia estuvo presidida por el director de Medios Periodísticos y el gerente general de Editora Perú. Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre

08:57 | Lima, oct. 23.

Melanie Mendoza del Castillo, estudiante de Derecho de la Universidad Tecnológica del Perú, recibió el primer premio del concurso La Crónica del Bicentenario, organizado por el Diario Oficial El Peruano y la Embajada de los Estados Unidos en el marco de los 200 años de fundación del diario y los 200 años de relaciones diplomáticas entre el Perú y el país del norte.


El texto ganador, titulado “Cuando una carta sembró una alianza”, fue elegido entre casi un centenar de trabajos presentados por estudiantes de universidades de todo el país.


Mi crónica consistió en un proyecto binacional que compartía tanto Estados Unidos como Perú; se llama Pachamama Project. Era un proyecto de ciencia para niños de zonas rurales muy alejadas. El motivo por el cual decidí crearlo fue desde mi perspectiva como docente, porque es mi carrera principal. Quise darles un incentivo para que los niños no se sientan opacados, sino que vean que tienen el potencial y las ganas de salir adelante”, expresó emocionada la ganadora.


El director de Medios Periodísticos de Editora Perú, Félix Paz, destacó el nivel del certamen y la coincidencia simbólica entre los dos bicentenarios.

Félix Paz, director de Medios Periodísticos de Editora Perú

“Fue un concurso muy interesante, con amplia participación, donde se puso de relieve esta relación de 200 años entre Perú y Estados Unidos”, anotó. 

Por su parte, el gerente general de Editora Perú, Omar Tagle, subrayó la importancia del trabajo conjunto con la embajada estadounidense.


“Nuestras relaciones con las embajadas, y en este caso con la de Estados Unidos, son trascendentales. Este acontecimiento nos permite seguir contribuyendo con la juventud y fomentar el avance en el estudio y la investigación entre los jóvenes del Perú”, subrayó.

Omar Tagle, gerente general de Editora Perú

En el marco de las celebraciones por los 200 años de relaciones diplomáticas entre Perú y Estados Unidos, El Peruano y la Embajada de los Estados Unidos lanzaron el concurso La Crónica del Bicentenario, dirigido a estudiantes de Comunicación y Periodismo de todo el país. 

La iniciativa, que reunió casi 100 crónicas y ensayos, tuvo como objetivo resaltar los hitos históricos, los lazos de cooperación y los valores compartidos que han unido a ambas naciones a lo largo de dos siglos.

Más en Andina:



(FIN) LIT



Publicado: 23/10/2025