Andina

El Perú celebró el Día Olímpico con festival deportivo por calles de Miraflores

cientos de niños, adolescentes y adultos en la avenida Larco.

El Día Olímpico puso en acción a niños y jóvenes, quienes demostraron sus destrezas deportivas

El Día Olímpico puso en acción a niños y jóvenes, quienes demostraron sus destrezas deportivas

11:30 | Lima, jun. 24.

En el marco de “Renuévate + Día Olímpico 2024”, el Comité Olímpico Peruano (COP), junto a la Municipalidad de Miraflores, realizó, el último domingo, el Festival Deportivo y Carrera Caminata 4K con la participación de cientos de niños, adolescentes y adultos en la avenida Larco.

El Perú celebró así el Día Olímpico, que cumple 130 años desde la creación del Comité Olímpico Internacional (COI) el 23 de junio de 1894.

Este importante evento del olimpismo tuvo la presencia del el titular del COP, Renzo Manyari; el alcalde de Miraflores, Carlos Canales; la medallista olímpica y miembro del COI, Cecilia Tait; la directora del COP y jefa misión, Leyla Chihuán y  abanderada de Perú en los Juegos Olímpicos París 2024, la esgrimista Maria Luisa Doig.

“Saludo a todas las autoridades presentes, a las universidades como la Universidad de Lima, la Universidad Pacífico, USIL y la Universidad Católica que participaron con éxito en los Segundos Juegos Universitarios organizados por el Comité Olímpico Peruano de manera excelente. En este día olímpico saludamos a María Luisa Doig que será nuestra abanderada en París 2024. Este orgullo lo vas a llevar hasta el infinito. Que vivan nuestros deportistas, que viva el día olímpico”, dijo Manyari.



Asimismo, la abanderada nacional, María Luisa Doig,  indicó que “para mí es un orgullo representar al Perú en los Juegos Olímpicos como abanderada. Creo que siempre debemos respetar e inculcar los valores del olimpismo y agradezco esta designación al Comité Olímpico Peruano y el apoyo que nos da su presidente Renzo Manyari”.

Es importante destacar que en los segundos Juegos Universitarios organizados por el Comité Olímpico Peruano, el primer puesto fue para la Universidad de Lima, el segundo lugar lo obtuvo la Universidad Pacífico y el tercer puesto fue para la Universidad San Ignacio de Loyola. 

La Universidad Católica fue reconocida como la institución educativa con mayor participación en las competencias.

Más en Andina:


(FIN) NDP/JSO
JRA

Publicado: 24/6/2024