Andina

El Niño: Senasa advierte que anomalías climáticas pueden propiciar la presencia de plagas

Organismo realiza vigilancia permanente en todo el país ante posibles brotes

Senasa realiza vigilancia permanente en todo el país ante posibles brotes de plagas

Senasa realiza vigilancia permanente en todo el país ante posibles brotes de plagas

12:35 | Lima, jul. 11.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria Nacional (Senasa) realiza una vigilancia permanente en todo el territorio nacional a fin de detectar o reportar brotes de plagas, hongos y otras organismos que pueden afectar la agricultura y ganadería y causar graves daños económicos a estas actividades.

"Además del monitoreo permanente y la capacitación a agricultores y ganaderos contamos con personal en todo el territorio y apenas tenemos reportes de una plaga o problema intervenimos de inmediato para controlar el brote", expresó el director general de Sanidad Vegetal del Senasa, Orlando Dolores Salas.

Sostuvo que si bien las plagas siempre están presentes, hay condiciones como un manejo no adecuado del cultivo o anomalías climáticas (lluvias excesivas o cambios de temperatura) que pueden acentuar las plagas y llegar a producir daños económicos en diversos sectores.



Es por ello, dijo, que cuando se detecta un pequeño brote de inmediato se procede a realizar un trabajo de control pero también se dan capacitaciones a los agricultores o ganaderos según sea el caso para el manejo de las plagas o epidemias.

A manera de ejemplo mencionó el caso de la langosta a la que puede generar un grave daño económico a los cultivos. Señaló que dicho insecto, se alimenta de vegetación y siempre están solos, pero cuando se dan las condiciones, puede empezar a pasar a un estado gregario(agruparse en manadas)  y llegar a conformar mangas(grupos de langosta que son miles y pueden llegar a millones), que arrasan con todo.

"En el momento que se está gregarizando,  es cuando se debe intervenir porque su crecimiento es geométrico y puede arrasar con toda la vegetación verde que encuentre a su paso", afirmó Orlando Dolores.

Según el Senasa, "la langosta es una plaga voraz que amenaza a los cultivos, campos de pastoreo y montes naturales de distintos sectores productivos. Sus agrupamientos, llamados mangas, son capaces de consumir una cantidad de cultivos equivalentes al alimento que necesitan 2.500 personas en un día".


Dolores Salas recordó que el 2001 en la región Lambayeque hubo una plaga de langostas que causó mucho daño económico.


Roya y mosca de la fruta


En una entrevista a Tv Perú, el funcionario también mencionó que están atentos ante otros peligros como la roya que ataca principalmente al café o la mosca de la fruta.

Sostuvo que ante ambos casos se requiere un manejo adecuado para cortar el ciclo de vida de los hongos y evitar que haga más daño a las plantas.


En tal sentido, dijo que el Senasa realiza capacitaciones permanentes entre los agricultores y productores para que tengan los conocimientos adecuados para una intervención rápida.

"Los agricultores  han sido capacitados por el Senasa y saben que tienen que romper el ciclo biológico de reproducción de la plaga enterrando los frutos que han sido atacados por los gusanos y evitar que se conviertan en moscas", puntualizó.

En el caso del café, es necesario podar las plantas y tienen que tener una distancia adecuada entre ellas, es decir evitar la aglomeración y la humedad para no dar condiciones favorables a los hongos


Refirió luego que en el caso del café son unas 400,00 hectáreas que pueden ser afectadas con bastante y la  incidencia está de presencia de la roya en el Valle de los Rìos Apurímac, Mantaro y Ene(Vraem).


"Por eso la importancia de la capacitación y estamos permanente trabajando en la capacitación en articulación con las autoridades regionales, locales y diversas organizaciones para evitar que la roya,  afecte los cultivos de café y perjudique la economía de los agricultores que son unos 300,000", remarcó.

Otro tema que fue abordado en la entrevista fue el caso de los roedores que incluso puede llegar a ser tema de salud pública pero que hasta el momento no han habido algún reporte de ese tipo.

(FIN) JCB/MAO

Más en Andina: 


Publicado: 11/7/2023