Andina

El Niño: Región Lima acelera acciones para mitigar impacto de lluvias intensas

Adquirió 29 equipos de maquinaria, 30,000 bolsas de cemento, tubos para agua y anuncia compra de 23 ambulancias

ANDINA/Difusión.Región Lima acelera acciones para prepararse ante fenómeno El Niño y mitigar sus efectos

ANDINA/Difusión.Región Lima acelera acciones para prepararse ante fenómeno El Niño y mitigar sus efectos

07:30 | Lima, ago. 11.

La Región Lima informó sobre la compra de maquinaria pesada y de materiales con lo cual ya han iniciado acciones de prevención ante la probable presencia del Fenómeno El Niño además de reuniones permanentes con alcaldes provinciales y distritales para coordinar acciones como la limpieza de canales de irrigación y cauces de ríos.

La gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez Cuadrado afirmó que hasta el momento ha comprado 29 maquinarias pesadas entre excavadoras, retroexcavadoras, cargadores frontales, orugas y volquetes.

En declaraciones a la Agencia Andina, Vásquez indicó que dicha adquisiciones se han realizado con recursos propios de la región y agregó que hasta el momento ya han unos 16 equipos que fueron desplazados hacia distintas jurisdicciones para afianzar el trabajo que ya se ejecutan.



Agregó que también se han comprado 30,000 bolsas de cemento para los canales de irrigación "que ya se están distribuyendo" además de tuberías de polietileno, "con los cuales van rodear los cerros para trasladar el agua", esto último por un valor de tres millones de soles.

"Estamos trabajando intensamente sobre todo apoyando a las comunidades alto andinas que han sido bastante afectadas por las lluvias de principio de año y por eso se están acelerando los trabajos de limpieza de canales de irrigación  que han quedado bastante mal", señaló.

Precisó que las comunidades en las zonas altas de la Sierra de Lima, que se dedican a la agricultura con la cual viven y manejan su economía, han sufrido bastante con las lluvias por el ciclón Yaku y que por eso la importancia de arreglar sus canales de lo contrario, no van a poder sembrar ni regar sus productos.


En tal sentido, informó que la maquinaria pesada es trasladada a las zonas de Cajatambo, Oyón, Huaral, Canta, Huarochirí y empezar los trabajos de limpieza de ríos y quebradas

Puentes


Rosa Vásquez también puso énfasis en la provincia de Cajatambo porque tiene 7 puentes destruidos por las lluvias de principios de año y que es situación ya está en conocimiento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.


"Es todo un problema porque en caso de una emergencia la población de esas zonas no van a poder pasar y el Ministerio ha señalado que ellos pueden ejecutar y que nosotros hagamos los expedientes. Eso lleva tiempo(armar los expedientes) así que estamos haciendo todo lo posible para ello", manifestó.

Senasa


La gobernadora también señaló que otro problema que se ha presentado es que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) ha suspendido sus intervenciones justo cuando está apareciendo la mosca de la fruta afectando los cultivos.

Afirmó que el Senasa ayudaba con la fumigación para combatir la mosca de la fruta pero se está retirando.

"No sabemos porque se ha tomado esa decisión y vamos a tener una reunión con el  viceministro de Agricultura para saber qué está pasando; nosotros estamos armando un plan de contingencia pero los agricultores van perderel 50% de sus cosechas sino se les atiende", expresó.

Los agricultores van a tener serios problemas sino se combate la mosca de la fruta y la región va a elaborar un plan  de emergencia y en todo caso que se descentralice el Senasa y sean las regiones las que asuman esas funciones en el marco de una descentralización efectiva, agregó.


Reuniones en la PCM y la ANA


La gobernadora declaró para la Agencia Andina al hacerse un alto en la reunión que tenían un grupo de gobernadores con el Viceministerio de Gobernanza de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).


Dino que si bien era una reunión de coordinación, los representantes de las regiones demandaron una mayor descentralización de las acciones a favor de las regiones, es decir transferencias no solo de recursos sino de facultades de instituciones como el Senasa.

Vásquez Cuadrado se refirió al caso de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) entidad (del Midagri) la que se ha transferido cerca de 900 millones de soles para ejecutar acciones como la limpieza de ríos y  mitigar los efectos de El Niño,  cuando esa no era su función.

Además, agregó que la ANA ha identificado intervenciones en las zonas bajas, pero no en las altas que es donde precisamente se inician los huaicos

"¿De qué vale intervenir abajo si las cosas se inician arriba? Eso es algo que se tiene que tener en cuenta", manifestó al señalar que también han solicitado que el Ejecutivo informe sobre la maquinaria que están comprando para conocer con qué apoyo cuentan.


Salud y compra de ambulancias 


Respecto al sector Salud frente a El Niño, Rosa Vásquez expresó que la situación es bastante preocupante y es más grande de lo que puede afrontar la región por lo que es necesario el apoyo del Ejecutivo.

En tal sentido, dijo que no solo se trata de que los centros y postas  de salud estén en buenas condiciones y con medicamentos  sino que cuenten con ambulancias.

Saludó que la presidenta Dina Boluarte haya anunciado una ambulancia por cada distrito pero que sea rápido y que, a fin de dar mayor celeridad al tema, la región va a comprar 23 ambulancias.


"Hay comunidades que están, a pie, a dos horas del centro o posta de salud más cercano y tienen que trasladar al hombro al paciente para poder darle la atención médica", refirió.

Del mismo modo la gobernadora dijo que ha solicitado al Ministerio de Transporte provea de internet a los estudiantes de las zonas altas que son los que más afectados cuando las clases pasan a virtuales por los fenómenos naturales.


De que servirá pasar  a la virtualidad  sino cuentan con internet y por eso hemos solicitado al MTC se atienda nuestra solicitud que irá en beneficio de nuestros miles estudiantes, dijo finalmente.

(FIN) JCB/MAO

Más en Andina:


Publicado: 11/8/2023