Andina

El Niño: eléctricas realizan simulacro para medir su capacidad de respuesta ante eventos

Empresas de servicio de electricidad del Grupo Distriluz se preparan ante fenómeno climatológico

Grupo Distriluz realiza simulacro para medir su capacidad de respuesta ante El Niño

Grupo Distriluz realiza simulacro para medir su capacidad de respuesta ante El Niño

14:33 | Lima, nov. 20.

Con el objetivo de prevenir posibles emergencias y evaluar su capacidad operativa frente a posibles escenarios críticos que se puedan presentar en la infraestructura eléctrica como corte del fluido eléctrico ante inundaciones o derrumbes, el Grupo Distriluz, conformado por diversas empresas públicas de comercialización y distribución eléctrica, realizó el I Simulacro ante el Fenómeno El Niño (FEN).

El Grupo Distriluz, está conformado por las empresas Electronoroeste (Enosa), Electronorte (Ensa), Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electronortemedio S.A(Hidrandina) y Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Centro S.A.(Electrocentro).

El simulacro se desarrolló en simultáneo en las regiones de la zona norte del país: Piura, La Libertad y Lambayeque, lugares que son los más golpeados por el FEN, así como en región Junín la zona centro del país.


Para este simulacro, hemos hecho un despliegue de más del 60 % de nuestros trabajadores en campo en cada región para evaluar nuestras medidas de seguridad ante inundaciones o lluvias provocadas por el FEN”, indicó Javier Muro Rosado, gerente general del grupo Distriluz.

La actividad tuvo simulaciones reales, tales como accidentes, activación de quebradas, inundaciones e incendios, las cuales fueron supervisadas desde el Centro de Control ubicado en su sede corporativa, en Lima. 

Muro Rosado señaló que, ante una inundación o lluvias fuertes, el Grupo Distriluz cuenta con varias medidas de seguridad, entre ellas, está la desconexión de electricidad en la zona afectada y la reposición de infraestructuras eléctricas ante un derrumbe o inundación.

 “Una vez pasada la inundación, tratamos de atender a casi el 97 % de interrupciones en las próximas 3 horas. Tenemos un plan de inversiones para reducir estos tiempos, mejorando así nuestra infraestructura y la calidad de la distribución de la energía”, puntualizó.



El evento contó también con la participación de la Coordinadora del Centro de Operaciones de Emergencia de la Oficina de Defensa Nacional del Ministerio de Energía y Minas, Tatiana Collas Meléndez, quien saludó la iniciativa de las empresas del Grupo Distriluz y el despliegue de todas sus cuadrillas de emergencia.

Las empresas del Grupo Distriluz,  abarcan un área de concesión de 13,298.40 kilómetros cuadrados, cubriendo las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Cajamarca, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Pasco, atendiendo a alrededor de 3 millones de clientes.

(FIN) NDP/JCB/MAO
JRA

Más en Andina:


Publicado: 20/11/2023