Andina

El Niño: Indeci desplaza a sus grupos de intervención para emergencias en nueve regiones

Como actividad de preparación ante lluvias intensas y peligros asociados por eventos climáticos

Grupos de intervención para emergencias y desastres del Indeci se han desplazado en nueve regiones para capacitar a servidores de municipios y gobiernos regionales. Foto: ANDINA/difusión.

Grupos de intervención para emergencias y desastres del Indeci se han desplazado en nueve regiones para capacitar a servidores de municipios y gobiernos regionales. Foto: ANDINA/difusión.

09:59 | Lima, nov. 15.

Los Grupos de Intervención Rápida para Emergencias y Desastres (Gired) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) se desplazaron a nueve regiones del país para reforzar las asistencias técnicas a los gobiernos locales y ofrecer orientación detallada sobre la elaboración de planes de contingencia.

Entre el 5 y el 11 de noviembre un total de 24 miembros del Gired visitaron las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Huancavelica, Piura y San Martín, donde brindaron acompañamiento y capacitación a 140 locadores de servicios.
 
La labor de dichos miembros del Gired ha abarcado diversas áreas vitales para la preparación y la respuesta ante emergencias. Han colaborado estrechamente con los gobiernos locales en la conformación de Grupos de Trabajo (GT) y Plataformas de Defensa Civil (PDC), elementos fundamentales para una respuesta organizada y efectiva ante situaciones de desastre. Estas acciones buscan fortalecer la capacidad de respuesta de las comunidades, garantizando una coordinación adecuada entre diferentes entidades y organismos encargados de la gestión de emergencias.
 
Además, se han concentrado en identificar y definir posibles ubicaciones estratégicas para albergues temporales, considerando la importancia de contar con espacios seguros y adecuados para atender a las personas afectadas por situaciones de emergencia o desastre. Esta labor de planificación proactiva es crucial para asegurar una respuesta rápida y efectiva en caso de ser necesario.

Indeci remarcó que el trabajo de los Gired se ha desarrollado en el contexto del Fenómeno de El Niño (FEN), donde la preparación y la capacidad de respuesta ante desastres y emergencias se convierten en pilares fundamentales para salvaguardar vidas, reducir daños y mitigar el impacto de este fenómeno.

La coordinación estrecha con las autoridades locales y la capacitación continua sobre medidas de preparación y planes de contingencia son elementos clave para fortalecer la resiliencia de las comunidades frente a desafíos inesperados. 
La capacidad de respuesta efectiva y la planificación anticipada son factores determinantes para minimizar los efectos adversos de situaciones de emergencia, permitiendo una recuperación más rápida y eficiente.

Sostuvo que el compromiso y la labor desarrollada por los Gired no solo han estado enfocados en la asistencia directa a las comunidades y autoridades locales, sino también en la promoción de una cultura de prevención y preparación en toda la sociedad. La concientización y la formación son aspectos esenciales para generar una respuesta colectiva ante situaciones adversas.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
GRM

Publicado: 15/11/2023