Andina

El Niño: Apurímac busca solucionar abastecimiento de agua ante posible déficit de lluvias

Vicegobernadora dijo también que hospital Guillermo Díaz de la Vega colapsó y se requiere uno nuevo con urgencia

Apurímac: Gore busca solucionar déficit del agua ante anuncios de sequía. Foto: ANDINA/difusión.

Apurímac: Gore busca solucionar déficit del agua ante anuncios de sequía. Foto: ANDINA/difusión.

07:59 | Lima, jun. 19.

Ante el anuncio de un evento del Fenómeno de El Niño en Perú, la región Apurímac coordina con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) apoyo técnico y recursos ante el probable déficit de lluvias, a fin de poder enfrentar en las mejores condiciones la sequía y las heladas.

La vicegobernadora de Apurímac, Marisol Valer Miranda, en entrevista para la Agencia Andina, afirmó que uno de los principales problemas es la escasez del recurso hidríco no solo para la agricultura, sino también para la población.

"Tenemos conocimiento de que sufriremos una sequía y se coordina con el Midagri sobre cómo vamos a obtener agua, ya sea a través del represamiento de lagunas, reservorios o las geomembranas para retener el recurso hídrico y poder sobrellevar la situación crítica que se nos avecina ante el fenómeno natural", manifestó.


Precisó que la necesidad alcanza también al agua potable, porque el año pasado produjo una crisis a ese nivel, "tanto así que los campesinos provocaron un incendio forestal creyendo que de ese modo se generarían lluvias, y no fue así".

Valer Miranda agregó que ante esa situación, la región se alista para enfrentar esa situación, que afecta a los cultivos y la ganadería.


La vicegobernadora dijo que en estos momentos los recursos con los que cuenta la región son para continuidad de obras, por eso la necesidad de que el Ejecutivo los apoye, "gestiones que viene realizando personalmente el gobernador, Percy Godoy Medina".

Dijo que por el momento no se puede dar un monto exacto de los recursos que se requieren con urgencia, pero que el estimado, de acuerdo a estudios preliminares,  supera los 500 millones de soles.

Marisol Valer mencionó que se debe tener en cuenta que las siete provincias de la región se dedican a la agricultura y que, además, la región ha sido una de las más relegadas. "Esperamos que el Gobierno Nacional nos escuche y nos ayude a cambiar esa situación", expresó. 

Nuevo hospital


En otra parte del diálogo con la Agencia Andina, la vicegobernadora dijo que otro problema que requiere de atención urgente es el tema de la salud, para lo cual se necesita otro hospital y que ya se está buscando una solución.

Indicó que el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega ya colapsó y que su infraestructura data de hace 60 años.

"En la actualidad no contamos con equipos biomédicos ni doctores en diversas especialidades. Por ejemplo teníamos dos neurocirujanos y se fueron a otras regiones, por falta de pago", precisó.

Dijo que el único nosocomio con el que cuentan no se da abasto para atender a las siete provincias y que en muchos casos los pacientes son referidos a hospitales de Cusco, Arequipa o Lima.


(FIN) JCB/MAO
GRM

Más en Andina:


Publicado: 20/6/2023