Andina

El Niño: ANA trabajará a doble jornada para culminar trabajos de descolmatación y limpieza

Trabajos se aceleran y avance es hasta el momento superan el 55 %

ANDINA/Difusión. El Niño: ANA trabajará a doble jornada para reforzar trabajos de descolmatación y limpieza

ANDINA/Difusión. El Niño: ANA trabajará a doble jornada para reforzar trabajos de descolmatación y limpieza

08:16 | Lima, nov. 28.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) empezará a trabajar a doble turno a fin de avanzar la limpieza y descolmatación de los tramos críticos en aquellas regiones que aún no se ha avanzado de acuerdo a lo planificado y estar preparados ante los pronósticos de lluvias extremas por la presencia del Fenómeno El Niño.

Así lo anunció el jefe de dicha institución Juan Castro Vargas quién dijo que ya se han superado diversos factores, como la deserción de algunas empresas ante la falta de seguridad, las extorsiones; además de  cobros de cupos y que los plazos para ejecutar las obras, se van a cumplir de todas maneras, para  dar la seguridad a la ciudadanía frente a los embates que puede causar el fenómeno climatológico.

En una entrevista a la Agencia Andina, el funcionario indicó que se están comprando los equipos de luces para realizar los trabajos nocturnos, especialmente en las regiones Ica y Lambayeque.


Precisó que las jornadas a doble turno no solo será de la maquinaria que maneja la ANA sino también se ha dispuesto que las empresas privadas, contratadas para realizar trabajos de limpieza y descolmatación, también trabaje a doble jornada.


"La ciudadanía debe tener confianza en las acciones que está realizando el Gobierno Central, a través del Ministerio  de Desarrollo Agrario y la ANA, porque se están haciendo todos los esfuerzos para, frente a un posible Fenómeno El Niño, tengan la tranquilidad de que no van a ser afectados y si en algún momento se da el impacto, sea minimizado", afirmó.

Al hacer una evaluación de las intervenciones, Castro Vargas, dijo que en Piura y Tumbes el avance es  significativo y que en dos semanas se deben estar culminando todos los trabajos 100 % en ambas regiones de acuerdo a los estimados previstos.

Luego señaló que de acuerdo al Decreto de Urgencia 015, se le asignó a la ANA trabajar en la descolmatación y limpieza en ríos y quebradas, para mitigar el impacto del Fenómeno El Niño, en 316  tramos o puntos críticos identificados en las regiones Tumbes, Piura, La Libertad, Lambayeque, Ica, Lima región y Áncash.

El funcionario precisó que son en total 316 puntos o sectores críticos que suman 602 kilómetros y que a la fecha se ha cumplido con limpiar y descolmatar  116 tramos críticos que representan unos 332 kilómetros que  a su vez significa un avance de 55.2 % del total.



"En términos presupuestales estamos en 45 % de ejecución", remarcó el jefe de la ANA al indicar que en Tumbes se ha avanzado en un 90 % de los 16 puntos críticos asignados y en una semana "debemos estar culminando al 100 %".

Castro precisó que se ha cumplido con limpiar los puntos críticos,  Barranco, Fernández, Casitas, Uña de Gato, Rica Playa,  la bocatoma La Palma, entre otros.

"Están totalmente limpios y pueden recibir altos caudales en promedio de 200 a 300 mm3 por segundo en caso se presenten las lluvias por el Fenómeno El Niño", puntualizó.

Respecto a la región Piura, indicó que los avances están al 74 %. De los 73 puntos críticos, se ha culminado los trabajos en 43. En total, dijo, de los 133 kilómetros, se ha avanzado en la limpieza de casi 100 kilómetros y lo que resta, se culminaría en dos semanas a los sumo.

Los puntos en los cuales  ya se han culminado son La Chira, San Lorenzo, Alto Piura y Medio Bajo Piura. La ejecución financiera es hasta el momento del 76 % de un total de 78.7 millones de soles.



El titular de la ANA dijo que también se ha intervenido en otros puntos críticos como Simbilá en el distrito de Catacaos y el canal Chutuque, en el distrito Cristo Nos Valga, provincia de Sechura.

Precisó que en Chutuque, a la ANA le corresponde trabajar la margen izquierda(la margen derecha le corresponde a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios), que representa unos 8.5 kilómetros.

Manifestó que los trabajos se realizan en estrecha coordinación con el Gobierno Regional y que hasta el momento se ha avanzado en Chutque, unos dos kilómetros. El retraso se debe al robo que sufrieron de accesorios de la maquinaria, agregó.

En La Libertad los trabajos de prevención han avanzado hasta casi un 61 %. En dicha región son 42 los puntos críticos y en 17 se ha culminado la limpieza y descolmatación al 100 %. Los puntos avanzados se encuentran en Jequetepeque, Huamanzaña, Chaman, San Ildefonso, Puente Chao. entre otros.

En Lambayeque el avance es de 54 % y los puntos críticos, que representan un grave riesgo para la población en caso de desbordes, son 72.



"En 30 puntos ya se culminó la limpieza y descolmatación al 100 %. Los trabajos se han realizado en Zaña, el río La Leche en Íllimo, Chiniama, Puente Chao entre otros", mencionó.

En este punto Juan Castro dijo que se hubiera avanzado más pero varias empresas (5 en total),se retiraron por las extorsiones y el cobro de cupos.

"Ya se realizó una nueva convocatoria y se han contratado a las empresas que ya están entrando a trabajar, para lo cual se ha solicitado el apoyo del Ministerio del Interior", expresó al indicar que justamente son las que van a trabajar a doble turno para avanzar lo más rápido posible.

"Esperamos que no tengamos ese problema ahora que afecta no solo a los contratistas sino que también les han pedido cupos a los Administradores Locales del ANA. Se ha coordinado con las autoridades para el resguardo policial correspondiente para lo cual se ha coordinado con las autoridades", anotó.


En Lima Provincias los avances son cerca al  30 % . En total son 19 puntos críticos y se ha culminado al 100 %  en 5 ubicados en Aucallama-Huaral, Pativilca y otros.

Respecto a la región Ica, son 18 los puntos críticos y los avances son al 39 %. En 4 puntos se ha culminado al 100 % ubicados en Nasca y Pisco.

En Áncash los trabajos de prevención han avanzado en un 34 % de un total de 77 puntos críticos en los cuales se están interviniendo. Pariacoto, Buena Vista, Casma, Yaután y otros son sectores donde los trabajos se han terminado al 100 %.

El jefe de la ANA dijo que los trabajos deben culminar en su totalidad, la tercera semana de diciembre y que hay un monitoreo permanente tanto de su institución como del Midagri.

En el caso de las empresas contratadas están trabajando aceleradamente y que las cifras de ejecución fiscal deben subir a 70 % en promedio la primera semana de diciembre porque ya hay bastantes avances en diversos tramos que están por culminar.



Datos


La intervención de la ANA incluye, por primera vez, la compra de maquinaria amarilla entre excavadoras hidráulicas, cargadores frontales, tractores sobre oruga, y otros.


La maquinaria adquirida permite intervenir en puntos críticos complementarios que se coordinan con los gobiernos regionales y locales. Además, servirá para la etapa de respuesta durante la emergencia.

253 maquinarias se vienen adquiriendo desde el inicio de la emergencia. A la fecha se han distribuido 51 unidades.

El total, se han adjudicado, hasta el momento, 174 maquinarias, entre tractores de oruga, excavadoras, cargadores frontales y camiones semirremolques.


(FIN) JCB/MAO

Más en Andina:


Publicado: 28/11/2023