El mejor whisky del mundo elaborado con maíz morado cajamarquino alista su ingreso a China

También a Colombia, afirma su creador Michael Kuryla

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

03:15 | Cajamarca, may. 6.

El mejor whisky del mundo: Black Whisky, elaborado con maíz morado cajamarquino INIA 601 por la destilería Don Michael, alista su ingreso a nuevos mercados: Colombia y China, anunció Michael Kuryla, fundador del novedoso licor andino tras participar en la III Feria del maíz morado, choclo y cancha en la ciudad de Cajamarca.

En entrevista con la Agencia Andina, el empresario contó que actualmente su producto se distribuye a 15 países, entre ellos Taiwán, Australia, Alemania, España, Suiza, Venezuela, Costa Rica, Estados Unidos, Canadá y Perú. “En julio o tal vez antes esperamos entrar a Colombia, luego a China”.



Kuryla comentó que la mayor satisfacción que le ha dado su producto es el gusto de tomarlo, por lo que resaltó su visita a Cajamarca para encontrarse con los agricultores que de un momento a otro ven su maíz que iba a Japón en polvo, ahora convertido en un whisky exitoso. “Para mí es el destilado bandera del Perú”.

Don Michael tiene 3 versiones de licores, siendo el clásico el más preferido en el mercado y la primera botella salió en noviembre del 2019, consagrándose como el mejor del mundo en septiembre del 2022 en el certamen The World's Best Whiskey According to World Spirits Competition en New York.


“Estamos orgullosos porque de este maíz morado se puede hacer un whisky diferente”, afirmó el empresario al anunciar que el próximo paso será lograr la denominación de origen de su producto, registrar el whisky andino de maíz morado INIA 601.


Kuryla recordó que su proyecto inició el 2016, su padre y su esposa dudaban de su éxito. En noviembre del 2017 se mudó a Lima y empezó las pruebas. “El 2018 armamos la planta y comenzó todo. Antes de la pandemia lanzamos el producto, con la pandemia fue un desastre. El 2021 iniciamos la exportación porque el resto del mundo ya estaba abierto”.

“El 2022 ganamos el mejor whisky del mundo en New York y eso nos cambió todo, medios importantes de Estados Unidos destacaban nuestro producto y desde ese punto hemos crecido y crecido a un promedio de 200% por año. En los últimos seis años hemos conseguido más capital y estamos consumiendo alrededor de 130,000 kilogramos de maíz morado por año”, subrayó.


El crecimiento de Don Michel no se detiene, entre sus planes está conseguir más capital, hacer otra línea de producción, “con eso esperamos llenar cerca de 1,000 barricas por año y nuestro consumo de maíz morado subiría a 250,000 kilogramos por año”, dijo el empresario, al destacar que Cajamarca es su mejor proveedor.


Por último, calificó al maíz morado como un grano único que todos los peruanos conocen. “Para nosotros (el maíz morado) es todo, es nuestra principal materia prima. Ahora tenemos que acopiar más, la demanda es fuerte”, precisó al incidir la buena relación que tiene con la investigadora Alicia Medina, con quien inició su proyecto.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO
JRA

Publicado: 6/5/2025