Andina

El mejor profesor del mundo 2021 revela las claves para el éxito escolar [video]

Toni García, ganador del Global Teacher Award, ayuda a encontrar al próximo Beethoven, Messi o Einstein

Toni García, uno de los 50 mejores maestros del mundo, destaca la educación personalizada para alcanzar el éxito. Foto: ANDINA/difusión.

Toni García, uno de los 50 mejores maestros del mundo, destaca la educación personalizada para alcanzar el éxito. Foto: ANDINA/difusión.

10:51 | Lima, feb. 6.

En menos de un mes, más de siete millones de escolares de Perú regresarán a clases, lo que implica un gran reto para los docentes y padres de familia que buscan que sus estudiantes e hijos, respectivamente, logren mejores resultados académicos.


De acuerdo con el educador y poeta español Toni García Arias, ganador del Global Teacher Award 2021, una de las claves para alcanzar el éxito escolar y personal es la educación personalizada, que se basa en el respeto y la atención a la diversidad de cada estudiante.

“Un buen sistema educativo es aquel que posibilita el éxito a todos y cada uno de los alumnos, teniendo en cuenta sus capacidades y habilidades particulares, las cuales deben estar integradas dentro del aula y dentro del centro educativo. Si no valoramos esto estaríamos perdiendo al próximo Dalí, Beethoven o Mozart”, comentó a la Agencia Andina.


¿Cómo desarrollar una educación personalizada?


Debido a que cada estudiante posee necesidades educativas únicas, resaltó que los docentes deben adaptar sus métodos de enseñanza para atender la diversidad de habilidades, estilos de aprendizaje y circunstancias personales de sus alumnos. 

Si hacemos lo mismo que la escuela clásica, que casi todo era memorización y había poca práctica, estamos potenciando solo a un tipo de alumnado, a ese que le gusta memorizar, que es más analítico, reflexivo o teórico, dejando fuera a todos los alumnos que son más pragmáticos, o viceversa, si optamos únicamente por una enseñanza práctica. Por tanto, el éxito consiste en combinar diferentes metodologías para que todos los alumnos puedan destacar en alguna de ellas”, señaló.


“En la actualidad tenemos una diversidad de familias y alumnos, lo que hace muy difícil poder atender a todos, pero eso no significa que no debemos de intentarlo. Individualizar la enseñanza y personalizar todo el proceso de aprendizaje es muy complicado, pero es nuestra función como docentes y tenemos que intentarlo por todos los medios posibles”, agregó.

Asimismo destacó que la colaboración estrecha entre padres y maestros se vuelve crucial para identificar y abordar estas necesidades de manera efectiva.


Aquellas familias que tienen varios libros en casa, que dedican un tiempo al estudio con sus hijos o que analizan su desempeño junto a ellos tienen mejores resultados que aquellos que no realizan estas tareas; por tanto, si queremos tener éxito escolar está claro que la escuela puede ayudar, pero la familia es fundamental, anotó.


Tecnología con valores


Otro reto que los docentes deben enfrentar es la evolución constante de la tecnología, desde la proliferación de redes sociales hasta la ambivalencia de la inteligencia artificial, a fin de que sus alumnos tengan un acceso seguro, que les permita aprender y no convertirse únicamente en consumidores.

“Si utilizamos las tecnologías para que nuestros alumnos solo sean consumidores en lugar de creadores, lo único que estamos formando son alumnos adictos. Es importante integrar las nuevas tecnologías en el aula, pero sobre todo enseñar valores para que aprendan a usarla o si no estarán desprotegidos frente a la pornografía, apuestas, estafas, plagio o el ciberacoso”, resaltó.

Mayor inversión estatal


García Arias lleva 29 años dedicado a la docencia, su amplia trayectoria le ha permitido dar ponencias y dictar cursos a sus pares en diferentes países de Latinoamérica y Europa. Este tipo de experiencia también le ayudó a observar de cerca las distintas realidades y carencias en el ámbito educativo.

“Uno de los grandes problemas de los sistemas educativos latinoamericanos es que ignoran que la educación no solo crea una sociedad mejor, con individuos más justos y cultos, sino también hace que un país sea más rico, que tiene una mano de obra más cualificada y por tanto genera mayor riqueza. Nos olvidamos de esa parte y por eso se invierte muy poco en educación”, añadió.



Precisó que la inversión estatal debe estar dirigida, en parte, al mejoramiento de los centros educativos. No solo se trata de tener áreas amplias, limpias y seguras, sino también inclusivas, diversas y bien equipadas.

“Si queremos descubrir a los nuevos Mozart, los centros educativos tienen que contar con pianos, guitarras, baterías; si queremos descubrir al nuevo Messi tenemos que disponer de instalaciones deportivas; si queremos descubrir al nuevo Shakespeare o Cervantes hemos de tener bibliotecas, y todo eso requiere de una inversión. Para que un niño aprenda debe vivir diferentes experiencias en otros espacios más allá de su propia aula, indicó.

Proyectos educativos 


Además de la gratificación de ver a sus estudiantes superarse a sí mismos, esta noble carrera le ha brindado a Toni García diversos reconocimientos de la comunidad educativa, como los premios Global Teacher Award 2021 y Mejor Docente de España de Educación Primaria 2018 de los Premios Educa Abanca.

Durante su destacada trayectoria en la docencia, García ha liderado numerosos proyectos educativos innovadores que han transformado la experiencia de aprendizaje de sus alumnos. 

Su enfoque se centra en la participación activa de los estudiantes en su entorno, fomentando el desarrollo de habilidades prácticas y creativas. Uno de sus proyectos más destacados es "Aprende y emprende en 3D", que recibió reconocimiento en la región de Murcia, en España.


En este proyecto, alumnos de sexto año de primaria, con apenas 11 años, diseñaron una página web para vender productos creados con impresoras 3D. Desde la concepción de la idea hasta la ejecución del negocio, los estudiantes asumieron roles de diseño, desarrollo web y comercialización. El resultado fue sorprendente: páginas web profesionales y productos innovadores, como llaveros, púas de guitarra, joyeros y carcasas para celulares, que fueron vendidos en una feria escolar para financiar su viaje de fin de curso.

Otro proyecto sobresaliente es la enseñanza de la lengua a través del cine, que también recibió un reconocimiento. Aquí, los alumnos exploraron los aspectos del lenguaje a través de once películas. Desde el análisis lingüístico hasta la creación de su propio cortometraje, los estudiantes se sumergieron en un proceso de aprendizaje único que culminó en un festival de cine nocturno.

Por último destacó un proyecto simple, pero impactante, en el que sus alumnos de quinto de primaria crearon una agencia de viajes. Ellos planificaron viajes reales, incluyendo precios, horarios de vuelo, lugares turísticos e itinerarios, utilizando habilidades de investigación, geografía y matemáticas.

Más en Andina:



(FIN) SQH/RRC
GRM

Publicado: 5/2/2024