09:35 | Buenos Aires, oct. 9.
El vendedor callejero Diego Pasallo madrugó para ser el primero en despedir "con una fiesta" al entrenador de fútbol Miguel Ángel Russo en la mítica Bombonera, donde el club de fútbol Boca Juniors rinde homenaje este jueves a su fallecido director técnico.
La sede del club xeneixe estaba rodeada de vallas desde temprano en la mañana a la espera de los hinchas que despedirán a una de las mayores leyendas del fútbol argentino, quien murió el miércoles a los 69 años.
"Miguel por Boca lo dio todo, como yo", dijo Pasallo, de 34 años, a la AFP. Tiene tatuado en el brazo derecho el escudo de Boca con la frase "De la cuna hasta el cajón".
"Boca es pueblo y carnaval y vamos a despedirlo como los hinchas de Boca solemos hacerlo: con una fiesta", dijo el vendedor ambulante, que encabezaba la fila vestido de pies a cabeza con los colores azul y amarillo del club.
En torno al club no había banderas ni carteles, sino un ánimo de reconocimiento ocasionalmente quebrado por un grito de aliento.
Un camión repartidor tocó bocina al pasar, en un homenaje callejero que los hinchas en la fila, vestidos con la casaca del club, saludaron con aplausos y el coro: "¡Russo, Russo!".
Un centenar de personas aguardaban para ingresar al hall del club convertido en capilla ardiente para despedir a 'Miguelo', en un velatorio que se prolongará hasta las 22H00 (01H00 GMT) y proseguirá brevemente el viernes por la mañana.
Allí, la tristeza se mezclaba con el orgullo de haber sido el último club del entrenador en una carrera profesional de más de cinco décadas.
"Para siempre en nuestros corazones", le dedicó Boca Juniors en un cartel con su imagen en el estadio y las copas ganadas con Russo sobre el césped del campo de juego.
Hombre de pocas palabras y frases directas, Russo fue técnico más de la mitad de su vida.
Acumuló 36 temporadas en el banco, en una trayectoria que tuvo sus ciclos más trascendentes en Boca, Rosario Central y Estudiantes, y que incluso lo tuvo cerca de comandar la Albiceleste.
Su primer título en primera lo consiguió con Vélez Sarsfield en 2005. Después, por pedido de Diego Maradona, fue convocado para dirigir a Boca, al que llevó a conquistar la Copa Libertadores 2007, su logro mayor como entrenador.
Boca nunca dio detalles de su salud, pero era sabido que en 2017 fue diagnosticado con cáncer de próstata.
- "Chau Miguel" -
Luis Conrado, un albañil de 67 años, viajó desde la localidad de Lanús, en la periferia sur de Buenos Aires, donde Russo debutó como entrenador.
"Se lo veía mal, pero no me lo esperaba. La peleó hasta el final", dijo a la AFP.
En Lanús "nos encontramos en la B, nos rescató y nos devolvió a la gloria. Por esa alegría le vengo a agradecer", añadió.
Rosana Alegre y Fernando López, madre e hijo, también viajaron media hora desde Palomar para despedir a su ídolo.
Russo "nos agarró en los peores momentos y nos condujo a la gloria como lo hace un campeón, además era un hombre íntegro que en sus últimos días, sabiendo que llegaba el final, pidió llevar la ropa de Boca", dijo Rosana, de 59 años.
Su hijo de 23 se conmovió hasta las lágrimas al escucharla.
En medio del mar azul y oro de los hinchas que despedían a su ídolo, destacaba uno que vestía la casaca de Estudiantes en memoria del paso de Russo como jugador en el club de La Plata, la única camiseta con la que jugó aparte de la selección.
"Nunca traicionó a los hinchas de Estudiantes", dijo Roberto Pelayo a la AFP.
Roberto, de 59 años, era el primero de los foráneos en llegar al homenaje tras viajar casi 30 Km desde Quilmes, sin dormir, porque trabaja de noche en una empresa de seguridad.
"Hoy en la despedida estamos todos los amantes del fútbol, ??juntos, sin rivalidades", dijo a la AFP. "Hoy se mezclan todas las camisetas todos los colores para decirle 'chau Miguel, hasta el próximo partido habrá revancha'".
(FIN) AFP/JSO
Publicado: 9/10/2025