El e-commerce en Perú llega al 4.4% del consumo total y proyecta mayor expansión

Las ventas online son impulsadas por formatos grandes y promociones

El e-commerce va ganando terreno en el Perú. Cortesía

El e-commerce va ganando terreno en el Perú. Cortesía

03:00 | Lima, set. 24.

El e-commerce continúa creciendo con fuerza en el Perú y ya representa el 4.4% del consumo total de productos de consumo masivo, señala un reciente análisis de la firma NielsenIQ (NIQ).

Asimismo, refiere que hay un peso cada vez más relevante en categorías clave y hábitos de compra orientados al ahorro, conveniencia y formatos de mayor volumen.

También indica que durante los primeros 9 meses de  2025, el canal digital crece 11.7% en comparación al mismo periodo del año anterior, ganando 0.4 puntos porcentuales de relevancia en el mix.

“Este crecimiento está impulsado por promociones atractivas, disponibilidad de productos en tamaños grandes, y el impulso de eventos masivos como Cyber Days, Cyber Wow y Black Friday”. Indicó.

También señala que una de las tendencias más relevantes es que el 41% de las ventas online corresponde a tickets superiores a 36.5 soles, lo que refleja compras más planificadas, de mayor volumen y con mejor valor por unidad.

Entre las categorías con mayor dinamismo destacan alimentos, bebidas, cuidado personal y productos para el hogar.


Expansión regional y nuevas dinámicas del consumidor


El estudio de NIQ revela que las provincias ya concentran el 20% de la venta online en Perú, una muestra de que el comercio digital ha superado la barrera de Lima y comienza a expandirse en regiones con creciente infraestructura logística y digitalización de retailers locales.

Además, el consumidor digital peruano está cada vez más conectado con redes sociales como TikTok, Instagram y Facebook, donde descubre y compara productos antes de adquirirlo.

A nivel global, un 43% de los consumidores consulta redes sociales antes de decidirse por un producto, y uno de cada tres ya considera comprar directamente desde ellas, aunque aún existen barreras como la seguridad en los pagos y la confianza en los anuncios.

“El consumidor digital peruano busca eficiencia: mejores precios, menos frecuencia de compra y una experiencia sin fricciones. Eso se refleja en tickets más altos, tamaños grandes y una mayor planificación”, destaca Romina Lucanera, Customer Success Manager de NIQ Perú. 

Por su parte, José Cruz, Office Manager de NielsenIQ Perú, señaló que el futuro del comercio electrónico no se construye solo con tecnología, sino con la visión estratégica de cómo conectar mejor con el consumidor. 

“Hoy el desafío está en expandir la experiencia digital hacia las regiones, fortalecer la confianza en los pagos y ofrecer un portafolio relevante que combine innovación con cercanía”, subrayó.

Proyecciones y retos hacia 2026


De otro lado, NIQ proyecta que el canal e-commerce seguirá ganando participación en lo que resta del 2025 y durante el 2026, con mayor relevancia en provincias. Los principales desafíos serán:

1) Optimizar la experiencia omnicanal con disponibilidad real de inventario.
2) Fortalecer la confianza en pagos y seguridad digital.
3) Mantener precios competitivos frente al canal físico.
4) Apostar por surtidos relevantes y formatos que respondan a las nuevas demandas del consumidor.


Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 24/9/2025