09:58 | Chiclayo, oct. 18.
Cuatro distritos de la región Lambayeque concentran casi el 50 por ciento de la población total de esta región, informó el Director Departamental del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)-Lambayeque, Daniel Cancino Castañeda.
Fue durante la presentación oficial de los Resultados de los
Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas que se desarrolló con la presencia de autoridades, alcaldes, funcionarios y público en general, en el auditorio del Colegio de Ingenieros de Lambayeque.
Precisó que los distritos que concentran la mayor proporción de la población son Chiclayo (22.6%); Leonardo Ortiz (13.1%), La Victoria (7.6%) y Lambayeque (6.0%).
Al mismo tiempo, indicó que la población nominalmente censada en Lambayeque alcanzó la cifra de un millón 197,260 habitantes de los cuales 580,725 son hombres y 616,535 son mujeres.
“Esto significa que un 51.5% de la población son mujeres y 48.5% son varones. El porcentaje en el caso de las mujeres ha crecido dos décimas y descendido dos décimas en los varones, con respecto a los resultados del censo del 2007 que llegaron al 51.3 y 48.7, respectivamente”, apuntó.
Cancino destacó que el promedio de hijos por mujer ha disminuido registrando en el 2007 una tasa de 1.7% y en el 2017 alcanzó 1.5%. “Ha disminuido la tasa de fecundidad en esta localidad norteña”.
El funcionario manifestó, asimismo, que ha crecido en la población censada el porcentaje de contar con algún seguro de salud llegando al 76.9% frente al 45.3% que se registró en el 2007 en Lambayeque. “En esa zona ha crecido ostensiblemente el número de habitantes que cuentan con algún seguro de salud”, anotó.
El funcionario reveló que 120,445 personas tienen algún tipo de discapacidad en la región Lambayeque lo que equivale al 10.1% de la población.
Por su parte, Gaspar Morán Flores, director Nacional de
Censos y Encuestas INEI, manifestó que a escala nacional presentan los resultados definitivos de los Censos Nacionales XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, realizado el 22 de octubre del 2017.
“Este conjunto de indicadores va a servir a las autoridades locales y regionales para la planificación de su desarrollo en los próximos diez años”, aseguró.
Más en Andina:
(FIN) SDC/MAO
Publicado: 18/10/2018