Andina

Ejecutivo destina más recursos para prevenir violencia contra las mujeres

Plan de Acción Conjunta 2020 tendrá S/ 185 millones

Foto: ANDINA/Eddy Ramos.

Foto: ANDINA/Eddy Ramos.

07:18 | Lima, nov. 26.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) aumentó los recursos para estrategias de prevención de la violencia contra la mujer y en el 2020 financiará, con 185 millones de soles, el Plan de Acción Conjunta, que involucra a las carteras de Educación, Salud, Interior y del Ambiente, a la Fiscalía de la Nación y Poder Judicial (PJ).

La titular del Mimp, Gloria Montenegro, explicó que hace años el sector destinaba 70 % de sus recursos a la atención de mujeres víctimas de la violencia y solo 30 % a la prevención. Hoy, sin embargo, el gasto se ha equiparado y la mitad de los recursos cubren las acciones de prevención.

Incidir en la prevención


Este año, un estudio del Banco Mundial (BM) recomendó al Gobierno peruano incidir en la prevención de la violencia en tres ámbitos básicos y es en ellos donde el Mimp ha puesto énfasis: educación, parejas jóvenes y hombres, precisó la ministra.

El presupuesto 2020 para luchar contra este tipo de violencia alcanzará los 572 millones de soles y servirá, entre otras prioridades, para crear en las comisarías 64 nuevos centros emergencia mujer (CEM) en las zonas con mayor incidencia de violencia.

Las regiones con los más altos niveles de violencia hacia la mujer son Huancavelica, Puno, Apurímac, Cusco y Lima. Y en el caso de la capital, los distritos donde esta situación se repite con gravedad son San Martín de Porres, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de Lurigancho.

Asimismo, como parte del Plan de Acción Conjunta para Prevenir la Violencia contra las Mujeres, el próximo año se instalarán seis nuevos módulos judiciales integrados, donde las víctimas tendrán acceso a toda la cadena de atención en un solo lugar: el CEM, la comisaría y especialistas del Ministerio Público y el Poder Judicial.

Atención oportuna


También con el PJ se crearán ocho órganos jurisdiccionales penales para superar la sobrecarga laboral que impide a las instancias de justicia atender con prontitud los casos delicados de violencia. “Además tendremos 20 fiscalías especializadas en tratar casos de violencia hacia la mujer”, remarcó la ministra.

Más en Andina




(FIN) DOP/CCH
GRM

Video: Mimp amplía presupuesto para prevenir violencia contra las mujeres
portada
Publicado: 26/11/2019