Andina

Ejecutivo aprueba transferir Proyecto Especial Legado a la PCM

Medida busca promover eficiencia en culminación de obras públicas

Ejecutivo aprueba transferir Proyecto Especial Legado a la PCM

Ejecutivo aprueba transferir Proyecto Especial Legado a la PCM

17:14 | Lima, jul. 19.

En conferencia de prensa, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, informó sobre la aprobación del decreto supremo que cambia la dependencia del Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

De acuerdo con el premier, dicha medida tiene el objetivo de garantizar la culminación de las obras públicas a través del relanzamiento de  aspectos contractuales que ve dicha entidad.

La transferencia tiene dos fines específicos: irradiar, a través de la PCM, el modelo asertivo y eficiente del proyecto especial hacia otras actividades del Estado, y relanzar, sobre todo, los aspectos contractuales que ve dicha entidad con el objetivo de buscar la eficiencia en la culminación de las obras públicas”, indicó Otárola. 
 

Además, el titular de la PCM informó que se aprobó el decreto supremo que declara el estado de emergencia en 259 distritos de los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna, por peligro inminente ante bajas temperaturas.

Fenómeno del Niño

El consejo también aprobó el decreto de urgencia que facilita la intervención del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ante el peligro inminente del fenómeno de El Niño global.
 
Al respecto, la titular del MVCS, Hania Pérez de Cuéllar, señaló que el dispositivo legal representa alrededor de S/322 millones que se complementan con los decretos de urgencia aprobados anteriormente y suma a los S/ 1446 millones invertidos para ejecutar acciones preventivas.  


Este decreto está abocado a resolver cuatro grandes problemas: la evacuación de aguas pluviales a través de un sistema alternativo; la distribución de agua potable, y la limpieza y descolmatación de drenes, cauces y quebradas, así como de todo el sistema de alcantarillado y evacuación de los aniegos de aguas servidas”, explicó.
 
Llamado al diálogo
 
El titular de la PCM reiteró la voluntad de diálogo del Gobierno que encabeza la presidenta Dina Boluarte, con el objetivo de atender las demandas sociales de los distintos sectores que participan en las movilizaciones programadas para hoy.
 

Esperamos a las personas que van a salir a marchar a dialogar con nosotros, los organismos pertinentes, los ministerios, si los reclamos son de plataforma social. El Gobierno ha demostrado en estos casi 8 meses que el diálogo ha sido nuestra línea política”, añadió.
 
Finalmente, el jefe del Gabinete Ministerial reafirmó el respeto a quienes participan en las movilizaciones como en las marchas por la paz. “Como Gobierno nos corresponde brindar las facilidades de seguridad a los 33 millones de peruanos”, declaró. 

(FIN) NDP/NGB
JRA

Más en Andina:

Publicado: 19/7/2023