Andina

Ejecución eficiente del presupuesto trazará camino de reactivación económica

La calidad del gasto es fundamental, afirma Red de Estudios para el Desarrollo

ANDINA/Ricardo Cuba

ANDINA/Ricardo Cuba

19:07 | Lima, nov. 30.

Por Sonia Dominguez

La ejecución eficiente del presupuesto público para el 2024 trazará el camino de la reactivación económica, además del cierre de brechas sociales y de infraestructura, sostuvo hoy el investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), Giacomo Puccio.

Explicó que lograr este resultado dependerá de dos puntos claves: 

- Que en efecto los recursos asignados se ejecuten tal como está previsto. 

- Asegurar la calidad del gasto, es decir que los recursos se ejecuten bien de forma que se logren cumplir los objetivos establecidos.  


“Con esas dos condiciones se podría generar un escenario propicio para incrementar el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) o por lo menos para trazar el camino de la reactivación económica”, declaró a la Agencia Andina. 

Medidas consideradas


Resaltó que tal como ha sido formulado el presupuesto de la República para el 2024 considera recursos que ayudarán a dinamizar la economía.   

“Tener esos recursos ayudará en alguna medida a dinamizar la economía. Hay varias medidas justamente orientadas a dar el estímulo que la economía necesita y que están contempladas en el presupuesto del próximo año”, dijo Puccio. 

Por ejemplo, el presupuesto asigna 623 millones de soles para el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Ministerio de Cultura y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos (Sucamec). 

De acuerdo con la propuesta del Gobierno, con esos recursos se busca acelerar y generar predictibilidad de plazos en evaluación de proyectos a través de la mejora de la gestión presupuestal y de los recursos humanos así como de la implementación progresiva de un mecanismo de incentivos con base en metas. 

Adicionalmente, se han asignado 64 millones de soles para que 29 Cites a nivel nacional inviertan en innovación y transferencia tecnológica y 50 millones de soles para 26 inversiones para mejorar la infraestructura de los Cites. 




También considera, entre otros temas, siete millones de soles para la priorización de siete rutas productivas (algodón, café, curtiembre, mueble y madera, chocolate y cacao, cerámica, frutos amazónicos) así como para promover esquemas de asociatividad, innovación y mejoras de calidad 

Prioridades 


Resaltó que para el próximo año, las funciones que concentran los mayores recursos del presupuesto son Educación (19.3% del presupuesto total), Salud (con el 12.39%) y Transporte (con el 9.1%).  

“Solo en esas tres funciones se concentra más del 40% del presupuesto total”, subrayó. 

Refirió que los fondos públicos que se definen en el Presupuesto Público son los que posibilitan el funcionamiento de todo el Estado y se usan, entre otros, para el pago de los servidores públicos, docentes, médicos, enfermeras, policías y demás regímenes, así como para la compra de bienes y servicios y la inversión pública. 

A pesar de que el presupuesto para el próximo año será mayor que el de este año, el especialista de REDES resaltó que, tan importante como garantizar la asignación de recursos a los distintos sectores, resulta fundamental cuidar la calidad del gasto que se realiza para atender las diferentes problemáticas.  




Al respecto, Puccio enfatizó que, a la fecha, en nuestro país hay más de tres millones de peruanos que aún no acceden al servicio de agua potable, mientras que la brecha de infraestructura educativa asciende a 152,000 millones de soles. 

Cabe mencionar que el presupuesto de la República para el 2024 asciende a 240,806,000 millones de soles. Esto representa un incremento del 12.1% en comparación a los recursos asignados en 2023 (215,000 millones de soles). 


Más en Andina:


(FIN) SDD/JJN
JRA


Publicado: 30/11/2023