Las agencias migratorias de EE.UU. se preparan con más agentes y albergues y un aumento de repatriaciones ante una eventual ola masiva de migrantes en la frontera con México tras la eliminación a partir de mayo próximo de una medida que permite la expulsión expedita de migrantes amparada en la pandemia, conocida como el Título 42.
Chris Magnus, comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por su sigla en inglés), detalló este lunes esos refuerzos y advirtió que "la mayoría de las personas que cruzan la frontera sin autorización legal serán colocadas de inmediato en procedimientos de deportación".
El directivo dijo que "incrementará" la coordinación con las agencias y departamentos federales relacionadas con inmigración, justicia, manejo de emergencias y de salud entre otros "para abordar posibles aumentos en el número de migrantes que cruzan la frontera".
Lee también: [Unión Europea debate con "urgencia" nuevas sanciones contra Rusia]Además, CBP indicó que trabajará en estrecha colaboración con gobiernos extranjeros para llevar a cabo operaciones conjuntas de cumplimiento y "aumentará" las repatriaciones bajo el Título 8, de retorno de migrantes a sus países de origen.
La idea, indicó, es continuar el trabajo con gobiernos extranjeros para aumentar las oportunidades económicas y detener la migración fuera de esos países.
"Estamos haciendo todo lo posible para prepararnos para este aumento, asegurarnos de seguir procesando a las personas con humanidad e imponer consecuencias a quienes infrinjan la ley", expresó Magnus en un comunicado.
Señaló que al incremento de personal de apoyo se suman también herramientas tecnológicas de seguimiento en tierra y por aire, como drones.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina
(FIN) EFE/CFS
Publicado: 4/4/2022