Eduardo Arana anuncia más de S/150 millones para regiones y municipios en seguridad

A fin de fortalecer la lucha contra la criminalidad

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

12:34 | Lima, jul. 7.

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, anunció que el Ejecutivo aprobará una transferencia, a nivel de ministerios, de más de 150 millones de soles a favor de gobiernos regionales y locales a fin de fortalecer la lucha contra la inseguridad ciudadana.

Durante la sesión del Consejo de Estado Regional que se realiza hoy en Trujillo, indicó que la transferencia se aprobará mañana o este miércoles en Consejo de Ministros y servirá para la adquisición de equipos de georreferenciación y geolocalización, que son claves en la lucha contra la extorsión.


Arana informó también que en menos de un mes se incorporarán más de 10 mil efectivos policiales para el combate a la delincuencia a nivel nacional, lo cual, dijo también, representa un presupuesto muy grande.

“Pero la lucha contra la inseguridad, la tranquilidad que merecen los peruanos, no puede tener un límite en el presupuesto. Lo vamos a hacer y también se va a aprobar el próximo Consejo de Ministros”, añadió el jefe del Gabinete.

Precisó también que, gracias a las gestiones del Ejecutivo, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han otorgado financiamiento por más de S/ 3000 millones destinados a la construcción de nuevos penales.

Arana Ysa agradeció, además, la cesión de un terreno que servirá para la construcción del nuevo penal de Quiruvilcaen la provincia liberteña de Santiago de Chuco, por parte del Gobierno Regional de La Libertad. Destacó que dicho acto demuestra que en unidad se puede trabajar en bien del país.

Protesta de mineros

En otro momento, lamentó la toma de carreteras por parte de quienes, dijo, se hacen llamar “mineros tradicionales”, en protesta contra del cierre del proceso de formalización minera, el cual permanecerá hasta el 31 de diciembre de este año y no se prorrogará más.

Arana sostuvo que se les dio más de 4 años para formalizarse y hubo una última extensión del Congreso por 6 meses que venció en junio último, pese a lo cual, de los 84 mil inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cerca de 50 mil no cumplieron con formalizarse, por lo que el Ejecutivo decidió cancelar dichos registros.


El jefe del Gabinete remarcó que no se debe permitir la ilegalidad en la actividad minera y remarcó que la expresión más grave de ello es lo que ocurre en la provincia de Pataz, en La Libertad, donde la delincuencia hace uso de explosivos y trafica con el oro en perjuicio de la población.


“¿Es culpa del Ejecutivo? ¿Es culpa del Congreso? Es culpa de quienes no quieren la legalidad, no quieren la formalidad, no quieren regirse por la ley, y quienes no quieren regirse por la ley pues entonces no le vamos a dar otra oportunidad, y aquellos que sí puedan y que han elegido el camino de la legalidad, a ellos los vamos a apoyar, expresó.

Más tarde, en declaraciones a la prensa, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) indicó que van a tratar de llegar a un entendimiento con los manifestantes, quienes mantienen el bloqueo de la Panamericana Sur a la altura de Nasca (Ica).

Explicó que la primera etapa es de diálogo, pero que, en una segunda etapa, la Policía Nacional tiene la orden de liberar, de manera pacífica, las carreteras tomadas. "Vamos a tratar de llegar a un entendimiento y explicarles cual es la tarea del Ejecutivo", señaló Eduardo Arana.


(FIN) MCA/CVC
JRA


Más en Andina:

Publicado: 7/7/2025