Dólar cayó a S/ 3.38: ¿Cómo aprovechar esta coyuntura para mejorar finanzas personales?

AFP

AFP

16:30 | Lima, oct. 28.

El tipo de cambio del dólar se sitúa hoy en 3.38 soles, el nivel más bajo registrado en los últimos cinco años, según cifras del Banco Central de Reserva (BCR), lo que responde, entre otros aspectos, al ingreso de capitales de corto plazo ante la incertidumbre económica en Estados Unidos y a los mejores términos de intercambio que enfrenta el país.


¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 28 de octubre del 2025?


“El incremento de los precios internacionales del oro y el cobre, de los cuales el Perú es exportador, junto con la reducción del precio del petróleo, que el país importa, ha impulsado el ingreso de dólares al mercado y reducido su cotización frente al sol”, explicó Roberto Meneses, gerente de tesorería del Banco Pichincha.

El especialista señaló que este contexto abre oportunidades para que las personas tomen decisiones financieras más convenientes y fortalezcan su economía personal. 

“Es importante mantenerse informados y analizar cómo la coyuntura puede jugar a favor de las finanzas familiares, siempre con respaldo de fuentes confiables o asesoría especializada”, añadió.

Recomendaciones para aprovechar el contexto cambiario

El experto propuso tres alternativas que pueden ayudar a optimizar las finanzas personales en un escenario de dólar bajo:

Pagar deudas en dólares. Si se tienen créditos pactados en esa moneda, el tipo de cambio actual puede representar una oportunidad para reducir el costo total de la deuda al cancelarla con un sol más fuerte.

Adelantar compras planeadas. En el caso de gastos en el extranjero —como pasajes o reservas de hospedaje—, comprar dólares o pagar directamente en esta moneda podría significar un ahorro frente a un escenario futuro con un dólar más alto.

Ahorrar en dólares. El bajo precio actual también puede ser una oportunidad para diversificar los ahorros y reducir el riesgo cambiario, respaldándose en una moneda que históricamente tiende a recuperar su valor tras periodos de caída.

“Tener información actualizada y planificar en función del contexto puede marcar una diferencia importante en la salud financiera. No se trata de cambiar radicalmente la forma de gastar o ahorrar, sino de identificar momentos en los que la coyuntura puede jugar a favor del consumidor”, finalizó Meneses.

 

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

JRA

Publicado: 28/10/2025