Andina

Diris Lima Centro: 90,000 niños menores de 3 años reciben gratis hierro contra la anemia

Padres deben acudir con sus hijos a cualquiera de los 64 centros de salud de la jurisdicción para evaluación

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

18:00 | Lima, abr. 10.

Cerca de 90,000 niños menores de 3 años de la jurisdicción de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, reciben en forma gratuita diversos suplementos de hierro de acuerdo a su edad, para combatir la anemia, aseguró la directora general de esa institución, Delia Dávila Vigil.

La funcionaria precisó que, de ese total, unos 30,000 niños son menores de un año y reciben hierro polimaltosa (medicamento oral que se usa para tratar la deficiencia de hierro), producto cuyo nuevo lote acaba de entregarles el Ministerio de Salud (Minsa). 


En tanto, los otros 60,000 niños son menores de 3 años y ellos reciben hierro en la presentación de sulfato ferroso. 


La anemia es considerada en el Perú un problema de salud pública, por lo que es importante prevenir la enfermedad en los niños y las niñas. Causa retardo en el crecimiento y en el desarrollo psicomotor y cognitivo, además de disminuir la resistencia a las infecciones, entre otros. 

“Para ello, se brinda la suplementación de hierro oportuna. Si se trata de un bebé prematuro de bajo peso, se le da la suplementación al mes de nacido. Si son niños nacidos a término (con peso normal), se les da desde los 4 meses”, explicó Dávila. 


Se recomienda realizar al niño un descarte de anemia a los 6 meses de edad, en caso el diagnostico sea anemia, recibirá el tratamiento completo de seis meses. 

“En ese sentido, invitamos a los padres de familia o cuidadores de niños menores de 3 años, a llevarlos a cualquiera de los 64 centros de salud de la Diris Lima Centro, para su control, evaluación y entrega de suplementos de hierro en forma gratuita. De esa manera, nos ayudan a prevenir y contribuyen a luchar contra la anemia”, resaltó Dávila. 

Trabajo articulado


Informó que en la Diris Lima Centro existe una prevalencia aproximada de 33% de niños menores de 3 años con anemia. Por ello, para combatir esa enfermedad, se requiere el trabajo articulado de los diferentes sectores involucrados en el tema. “Nos hemos reunido con los alcaldes de los 14 municipios de Lima que conforman nuestra jurisdicción y trabajamos en conjunto para combatir la anemia”, subrayó. 


Mediante la Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición Saludable de la Diris Lima Centro, también se desarrollan sesiones educativas y campañas de sensibilización sobre la importancia de la prevención de la anemia, en diversas instituciones y lugares públicos concurridos. Además, visitas domiciliarias para supervisar el cumplimiento del tratamiento oportuno y eficaz.      

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT
JRA


Publicado: 10/4/2024