Andina

Didi desactiva aplicativo que ofrece servicio de taxi en moto

MTC recordó que servicio está completamente prohibido en el país

La prohibición del servicio público de pasajeros en motos se sustenta en los altos índices de siniestralidad vial asociados a estos vehículos. Foto: ANDINA/archivo

La prohibición del servicio público de pasajeros en motos se sustenta en los altos índices de siniestralidad vial asociados a estos vehículos. Foto: ANDINA/archivo

16:30 | Lima, ago. 18.

La plataforma de transporte móvil Didi desactivó su servicio de taxi en moto tras el requerimiento que hizo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a los operadores de internet para que lo bloqueen, debido a que está prohibido en el país.



La compañía china expresó su deseo de que el aplicativo sea reactivado próximamente para seguir ofreciendo movilidad, entrega de comida y seguir siendo una herramienta de emprendimiento para más de 120.000 personas. 

De igual modo, reiteró su disposición al diálogo y compromiso con los millones de usuarios que eligen la plataforma.

Completamente prohibido


Este pronunciamiento se da luego del comunicado del MTC, en el que recordó que el servicio de taxi en moto está completamente prohibido en el país, de acuerdo con la Ley N°27189, Ley de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Menores.

Señaló que la prohibición del servicio público de pasajeros en motos se sustenta en los altos índices de siniestralidad vial asociados a estos vehículos. Por ello, el MTC requirió la suspensión del aplicativo en amparo a la normativa vigente con perjuicio de las sanciones aplicables.

De esta manera, el MTC reiteró su compromiso de proteger la vida e integridad de la población, y en esa línea seguirá vigilante para que se cumplan las normas establecidas.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones -además- ha pedido desactivar la aplicación Picap por el mismo motivo. 

Más en Andina:



(FIN) NDP-JAM/RRC

Publicado: 18/8/2023