Cada 10 de junio se conmemora en el país el Día Nacional de la Prueba del VIH, una fecha instaurada con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), así como mejorar el acceso a los servicios de salud vinculados a su prevención y tratamiento.
El Ministerio de Salud (Minsa) ha intensificado las acciones de promoción, prevención y diagnóstico, con énfasis en el primer nivel de atención y en espacios comunitarios, mediante un enfoque cercano y descentralizado.
Estas intervenciones incluyen sesiones de consejería, charlas educativas, entrega gratuita de preservativos y campañas de tamizaje con pruebas rápidas de VIH.
Además, las Brigadas Móviles Urbanas (BMU) del Minsa realizan salidas a espacios de socialización para acercar estos servicios a las poblaciones con mayor riesgo, como hombres que tienen sexo con hombres (HSH), mujeres trans (MT) y trabajadoras sexuales (TS). En lo que va del año, solo en estas poblaciones clave se han realizado más de 15 000 pruebas rápidas de VIH de forma gratuita.
La prueba rápida permite obtener resultados en menos de 30 minutos, de forma confidencial y sin costo alguno. Actualmente, se estima que en el Perú alrededor de 110 000 personas viven con VIH, de las cuales más de 94 000 ya reciben tratamiento antirretroviral gratuito en 330 establecimientos de salud a nivel nacional.
Actividades por el 10 de junio
En el marco de esta fecha conmemorativa, el Minsa realizó hoy la campaña “Ponte a prueba, hazte la prueba de VIH”, de 2:00 p. m. a 5:00 p. m., en el frontis de la Municipalidad Distrital de Los Olivos, a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte.
De forma paralela, en la región Madre de Dios, se desarrolló una campaña descentralizada en el parque Bolognesi, de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., como parte de la estrategia nacional de acercamiento de los servicios de salud.