Explorar y conocer el Mar Pacífico Tropical peruano a través de un videojuego nunca fue tan divertido. Kioshi Shimabuku, gestor cultural digital y Denisse Sotomayor, periodista y fotógrafa submarina, se han unido para crear el primer Museo Submarino en el videojuego más famoso a nivel mundial: Minecraft, donde se podrá apreciar la gran diversidad marina con la que contamos
Se trata de un Museo Submarino que utiliza el videojuego para descubrir las profundidades del Perú de manera interactiva. La isla cultural fue diseñada por Kioshi, quien inspiró su creación en las impresionantes fotografías submarinas de Denisse.
“El objetivo es educar a las nuevas generaciones sobre la gran biodiversidad de nuestro océano a través de juegos interactivos, dar a conocer sobre la formidable riqueza biológica del mar peruano ”, señala Denisse Sotomayor.

La experiencia que comprende el Museo Submarino es inmersiva y de exploración libre.
Tiene tres galerías temáticas. Primero, se encuentra la galería de la ballena jorobada, el cual se encarga de brindar información sobre la migración de estas majestuosas criaturas, quienes viajan desde la Antártida hasta el norte de Perú para reproducirse, en esta primera parada podrás escuchar un canto de ballena registrado por biólogos marinos en el norte de nuestro país.

La segunda galería, muestra la réplica del arrecife artificial : MX-1, la más importante que el país ha construido. Ahí podrás adentrarte y tener la oportunidad de bucear virtualmente mientras exploras el mundo subacuático a través de fotos de las especies que lo habitan. Por último, y al final del muelle, se encuentra la galería burbuja, ahí podrás descubrir especies como la tortuga verde, el pez globo y corales rosados, caballitos de mar y otras especies más costeras de nuestro litoral.
“Nos inspiró la gran diversidad que alberga Piura y Tumbes, lo que buscamos fue contrastar la idea de arrecife natural con arrecifes artificiales”, resaltó Kioshi Shimabuku

Este Museo Submarino pone el foco en el Mar Pacífico Tropical, sobre todo, centra su atención en las regiones de Piura y Tumbes, donde se alberga más del 70% de la biodiversidad marina del país y, el cual necesita ser declarada como Área Marina Protegida.
“Decidimos realizarlo en Minecraft porque la plataforma se presta para crear espacios culturales inmersivos y recorrido no lineal, algo que pocas veces se puede encontrar digitalmente, además de ser super accesible para los jóvenes”, señala Kioshi Shimabuku

Esta propuesta representa un espacio de entretenimiento y aprendizaje, y un lugar donde científicos, empresas y ONGs con información valiosa sobre el mar peruano pueden compartir su conocimiento, las aguas están abiertas para recibir más ideas sobre cómo visibilizar y conservar nuestro mar.

Si deseas descubrir la diversidad del mar peruano en el metaverso: