Andina

Día Mundial del Corazón: EsSalud llevó campaña integral a adultos mayores de Tarapoto

El presidente ejecutivo de EsSalud anunció el desembalse de cirugías oftalmológicas y elaboración de repelentes

El corazón es el único órgano que puedes oír y sentir. Es la primera y última señal de vida. Foto: ANDINA/EsSalud

El corazón es el único órgano que puedes oír y sentir. Es la primera y última señal de vida. Foto: ANDINA/EsSalud

22:50 | Lima, set. 29.

En el Día Mundial del Corazón, que se conmemora hoy, cerca de 300 adultos mayores participaron en Tarapoto, región San Martín, en la campaña integral de salud organizada por el Seguro Social de Salud (EsSalud), que consistió en atenciones de carácter preventivo, ejercicios para la salud mental y charlas en nutrición enfocadas en el consumo de productos locales que mejoren el sistema inmunológico.

El presidente ejecutivo de EsSalud, César Linares Aguilar, acompañó y supervisó el desarrollo de esta actividad, en la que resaltó la importancia de promover la prevención en salud.


“Es urgente que la población conozca la importancia de realizarse chequeos preventivos en los centros de atención primaria de EsSalud. Debemos evitar que nuestra salud se complique y terminemos siendo hospitalizados”, señaló.

Linares también llegó hasta el Centro Nacional de Telemedicina (Cenate) de Tarapoto, que brinda más de 1,500 atenciones semanales, entre las cuales se ofrece consultas por especialidades que incluyen cardiología.


Debido a su compromiso con la población adulta mayor, la actual gestión de EsSalud ha emprendido diversas acciones en su beneficio, poniendo como principal prioridad el fortalecimiento del servicio Padomi.

Desembalse y repelentes


El titular de EsSalud también indicó que durante su visita detectó que había un problema por el embalse de cirugías oftalmológicas de cataratas ante lo cual señaló que “lo vamos a resolver con la presencia del Hospital Perú, el cual vendrá del 12 al 16 de octubre para resolver todas esas operaciones; ya todo está coordinado”.

La máxima autoridad del Seguro Social también informó que en Tarapoto se seguirá produciendo repelentes por parte de especialistas de EsSalud, debido a que la ciudad es una zona que sufre la presencia del dengue.


Más en Andina:


(FIN) NDP/JOT

Publicado: 29/9/2023