Andina

Día de la Papa: variedades de alta calidad incrementan en un 70 % rendimiento de cultivos

INIA revela que ha liberado más de 40 variedades de papa con mejoramiento genético

Midagri resaltó en el Día Nacional e Internacional de la Papa que las más de 40 variedades de alta calidad desarrolladas por el INIA han incrementado en 70 % el rendimiento de los cultivos en zonas altoandinas.

Midagri resaltó en el Día Nacional e Internacional de la Papa que las más de 40 variedades de alta calidad desarrolladas por el INIA han incrementado en 70 % el rendimiento de los cultivos en zonas altoandinas.

12:00 | Lima, may. 29.

En el Día Nacional e Internacional de la Papa, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) destacó el aporte del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en el desarrollo de nuevas variedades, más de 40, con alta calidad genética que han incrementado en un 70 % la productividad de más de 140,000 hectáreas ubicadas en zonas altoandinas.



Según el INIA, la introducción de estas variedades de papa han beneficiado la economía de alrededor de 639,900 pequeños y medianos productores, que representan el 99 % del total de productores que cultivan papa según estadísticas del Midagri 2022.



Sostuvo que las variedades de papa mejoradas son el resultado de trabajos de investigación, cruzamiento, caracterización agromorfológica, evaluación molecular en laboratorio, comprobación de adaptabilidad en forma participativa con productores, entre otros de importancia.

El INIA indicó que por su alto valor genético, estas variedades, vienen generando una productividad de entre 40 a 50 toneladas por hectárea, incrementando en un 60 % la economía del productor.


Se trata de variedades que poseen una mejor adaptabilidad a la variación de factores atmosféricos por el cambio climático y exhiben resistencia genética y tolerancia a las principales enfermedades bióticas como la “rancha” y abióticas, así como las causadas por las “heladas”, “granizadas” y “sequía”, y que son tipos con altos índices de vitaminas, antioxidantes, hierro y zinc que son vitales para una buena salud.


Las variedades de papa de alta calidad que figuran son: Chaski, Santa Ana, Valicha, Ollanta, Constitución, Huaycha, Perricholi, Canchán, Amarilis, Kori, Chagllina, INIA 301 Chotana, INIA 305 Chata Roja, INIA 309 Serranita, INIA 310 Roja Ayacuchana, INIA 311 PallayPoncho, INIA 313 Wankita, INIA 317 Altiplano, INIA 326 Shulay, INIA 328 Kulli papa, INIA 330 Wiñay, INIA 332 Perú Bicentenario, INIA 333 Chugayna, INIA 334 Llapan Chispaq, entre otras más.


Estas variedades han mostrado buena adaptabilidad en zonas altoandinas y andinas de la parte centro y norte del país, sobre todo en las regiones de Puno, Huánuco, Cusco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Pasco, Arequipa, Cajamarca, La Libertad. Recientemente, se han incorporado más de 568 hectáreas de las regiones de Lambayeque, Piura y Tacna.

Otra de sus características que destacan los productores de las variedades de papa es la calidad en la textura de su pulpa, sabor y su buen tamaño. Los ejemplares de papa del INIA son de fácil cocción, tiene cualidades para la producción de derivados y son ideales para frituras en pollería y comida rápida.


Manejo agronómico


Otro de los beneficios que ha generado el mejoramiento genético de la papa es el adecuado manejo agronómico. Y es que, con la liberación de estas variedades, el INIA ha contribuido a mejorar en un 80% las prácticas agronómicas, que involucra la recuperación de la calidad del suelo agrario, debido al uso de abono orgánico, análisis de la calidad del suelo, sistema de riego tecnificado, control oportuno y adecuado de plagas y buenas prácticas agrarias.

Los productores beneficiados que trabajan con estas variedades han adoptado paquetes de manejo agronómico desarrollados por el INIA, además de capacitaciones sobre producción de abono orgánico, los que han facilitado que fortalezcan sus conocimientos en relación a la conservación de la calidad del suelo.


Del mismo modo, mediante la instalación de parcelas demostrativas en cada comunidad campesina por parte del INIA, los pequeños y medianos productores han podido mejorar en un 70% la producción con el uso de semillas pre básicas y básicas de papa de alta calidad genética y sanitaria, y con ello, la disponibilidad de material genético certificado ha permitido incrementar el rendimiento productivo por hectáreas.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 29/5/2024