Día de la Medicina Peruana: Minsa cumple 90 años llevando salud a todo el Perú

Más infraestructura, mejor equipamiento y mayor recurso humano

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

17:24 | Lima, oct. 5.

Hace nueve décadas, el Perú enfrentaba epidemias que diezmaban a la población: peste bubónica, malaria, fiebre amarilla. Fue en ese contexto que, el 5 de octubre de 1935, nació el Ministerio de Salud Pública, Trabajo y Previsión Social, hoy denominado Ministerio de Salud (Minsa).

Con brigadas y campañas de prevención, se inició un camino que, 90 años después, se recuerda como la mayor transformación de la salud pública en el país.


En todo este tiempo, el Minsa ha sido protagonista de momentos históricos: la erradicación de la viruela en 1978, la lucha contra la malaria y la tuberculosis, el control del cólera en 1991, la pandemia de la influenza AH1N1 en 2009 y, más recientemente, la batalla contra la covid-19, que dejó una marca imborrable pero también un aprendizaje colectivo. 

Más de 93 millones de dosis aplicadas se convirtieron en símbolo de esperanza en medio de la adversidad.


Hoy, al cumplir 90 años, y durante la gestión del ministro César Vásquez, el sector avanza en una etapa que hasta hace poco parecía impensable: la cirugía robótica ya es una realidad en hospitales públicos como el Dos de Mayo y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, con más de 700 intervenciones exitosas. 

Y en 2025, un albañil de Lambayeque volvió a nacer tras recibir el primer trasplante de corazón en el Hospital Dos de Mayo.


La lucha contra el cáncer, la anemia y el dengue también marcan la última década, con campañas de vacunación históricas, brigadas móviles y el uso de aplicaciones digitales que permiten detectar brotes en tiempo real. La salud mental, relegada durante años, hoy se abre paso con 293 centros de salud mental comunitaria.

Infraestructura


Pero la historia también se escribe con ladrillos y concreto. Durante años, muchas infraestructuras hospitalarias quedaron atrapadas por obstáculos técnicos, legales o administrativos. 

Pero en esta etapa transformadora, el destrabe de 57 obras paralizadas fue una decisión política, humana y estratégica, que beneficia a más de 5 millones de peruanos, con una inversión de S/6043 millones.


En este 2025, el Minsa ha logrado un hito significativo: la construcción e inauguración de 40 nuevos establecimientos de salud en 14 regiones del país, que beneficiarán a más de 3.7 millones de habitantes con una inversión histórica de S/ 7523.89 millones. 

Los 40 nuevos centros de salud y hospitales se dividen en inaugurados (12), próximas inauguraciones (8), inicio de obra (14), obras por iniciar (2) y obras reactivadas (4).


A ello se suman el Plan Hospitales Centenarios, que busca modernizar 11 nosocomios emblemáticos, y los convenios suscritos Gobierno a Gobierno con Francia y Reino Unido para la construcción de hospitales de alta complejidad en Piura, La Libertad, Arequipa, Apurímac y Puno.

Inversiones


Dos años consecutivos se registró récords históricos de ejecución presupuestal: en el 2023, con 96 %; y el 2024, con 99 %. 

Según el portal Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas, en lo que va de 2025, el Minsa tiene un avance del 71.2 % de ejecución, lo que lo ubica en el segundo lugar en el rubro proyectos de inversión. El Presupuesto Institucional de Apertura para inversiones en el 2026 será cerca de S/2000 millones.

El Seguro Integral de Salud (SIS), que hoy protege a 26.6 millones de personas, es otra pieza central de este relato. Gracias a él, millones de peruanos en situación de pobreza acceden a trasplantes, terapias oncológicas y emergencias sin costo.

Desde el año 2012 hasta la actualidad, se han cubierto de manera gratuita y oportuna 1093 trasplantes que antes eran inaccesibles.


En un esfuerzo por fortalecer la atención prehospitalaria en el país, el Minsa creó el Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) en 2011. Desde entonces, el SAMU se ha consolidado como un componente estratégico del sistema nacional de salud. Este año, se entregaron 33 nuevas ambulancias y se gestionó la compra de otras 200.

Ninguna transformación sería posible sin el capital humano. Por ello, se aprobaron 8 beneficios laborales a favor de los trabajadores de salud, como nombramiento del 50 % de personal CAS administrativos, ascenso hasta 2 niveles, entre otros.

“Hoy podemos afirmar que la gran revolución en salud está en marcha, que hemos marcado un antes y un después en la historia de la salud pública en el Perú. El Minsa celebra sus 90 años con la mirada puesta en el futuro: un Perú donde la salud sea cada vez más cercana, más digna y más universal”, indicó  Vásquez.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 5/10/2025