Andina

Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua de uso cotidiano en español

En el Diccionario de la Real Academia Española existen al menos 75 vocablos de origen quechua

Varias palabras de origen quechua forman parte del habla cotidiana del español. ANDINA/Difusión

Varias palabras de origen quechua forman parte del habla cotidiana del español. ANDINA/Difusión

11:30 | Lima, abr. 23.

Hoy 23 de abril el Perú y otros países del mundo celebran el Día del Idioma Español, uno de los más importantes del mundo que se enrique continuamente y recibe el valioso aporte de otras lenguas como el quechua. Por ello destacamos que al menos 75 vocablos de origen quechua han sido incluidos como parte del idioma español y figuran en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) con la denominación de “quechuismos”.

La incorporación de estos vocablos de origen quechua como parte del idioma español se debe a su uso cotidiano por parte de la población, sobre todo de Sudamérica, que incorporó diversas palabras provenientes del quechua o runa simi, idioma que nos heredaron los incas. Sin embargo, son muchos más los quechuismos utilizados actualmente en el habla cotidiana.

Los quechuismos son palabras de origen quechua que fueron asimiladas a lo largo de tiempo dentro del lenguaje español castellano como producto del mestizaje cultural y como un préstamo lingüístico para comprender el significado de diferentes objetos, circunstancias, calificar atributos o defectos de algún ser o alguna cosa y para ampliar el conocimiento en un país pluricultural como el Perú, pero también en Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y Colombia países cuyos territorios formaron parte del vasto imperio de los incas y donde más de 10 millones de personas hablan actualmente quechua.   


Pese a que es una lengua esencialmente oral porque los incas no tuvieron escritura, el quechua trascendió al tiempo gracias que es un idioma de gran riqueza lingüística y porque la población andina cuya lengua materna es el quechua nunca dejó de usarla incluso aportó al lenguaje español con palabras y expresiones que han sido reconocidas por la DRAE como “quechuismos”.

Quechua en Perú


Según la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura, hay actualmente más de 3.8 millones de peruanos que hablan quechua y al menos un tercio de los quechuas hablantes reside en espacios urbanos.


La lengua quechua cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Ministerial N° 1218-85-ED, del 19 de noviembre de 1985. Está compuesta por 34 grafías de las cuales tres son vocales (a, i, u), además de sus reglas de ortografía y puntuación. 

Según el documento “Estado de Vitalidad del Quechua” del Ministerio de Educación, la lengua quechua presenta cuatro ramas que agrupan las variedades: quechua amazónico (hablado en las regiones Loreto, Madre de Dios, Chachapoyas y San Martín); quechua norteño (hablado en Cajamarca, Lambayeque y Piura); quechua central (Áncash, La Libertad, Lima, Huánuco, Pasco y Junín); y quechua sureño (Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Moquegua y Puno). 

Quechuismos que usamos en el habla cotidiana


Anticucho: Trozos de corazón de vaca que se comen asados a la parrilla.


Callampa: Cualquier especie de hongo con forma de sombrilla, sostenida por un pedicelo.

Cancha: Recinto, terreno, espacio o lugar destinado al juego de pelota o a peleas de gallos.

Chaco u Chaku: Territorio de caza o encierro de vicuñas.

Chacra: Granja o pequeña partición de tierra cultivable.


Chala: Calzado rústico que deja partes del pie al descubierto.

Champa: Pedazo de pasto o hierba con tierra adherida, también cantidad considerable de pelo.

Charqui: Carne secada y salada.

Chaucha o Chauchilla: Moneda de escaso valor; dinero escaso. 

Chicote: Correa usada para azuzar al ganado.

Chirimoya: Fruto dulce de los valles andinos muy nutritivo

Choclo: Mazorca de maíz.


Chunchulí: Intestinos asados o fritos de res, cerdo, carnero u otro tipo de ganado.

Coca: planta ceremonial utilizada desde tempos prehispánicos y que también se consume en infusión por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y para evitar el soroche o mal de altura.

Cochayuyo: Alga parda marina o de los ríos y lagos andinos.

Concho: Sedimento ubicado al fondo de un recipiente y usado también para referirse al último hijo de una pareja.

Cóndor o Kuntur: Ave carroñera andina más grande y muy apreciada por las culturas prehispánicas.


Coronta o tuza: Resto de la mazorca del maíz cuando se consumen o retiran todos los granos del fruto.

Guano: Excremento de aves utilizado como abono en la agricultura.

Huaraca: Cuerda que se enrolla al trompo e instrumento similar a la honda utilizado para lanzar piedras a gran distancia en un combate o para cazar animales en la zona rural.

Huasca: Correa usada para azuzar al ganado.

Huaico: Tipo de aluvión de magnitudes moderadas a fuertes que se registra con frecuencia en las cuencas hidrográficas de la Costa, Sierra y Selva del Perú, generalmente durante el período de lluvias.


Huincha: Tira delgada de algún material flexible y de un largo estandarizado, usada para medir objetos y construcciones.

Inca: soberano del Tahuantinsuyo.

Minka: Reunión de personas que realizan un trabajo voluntario en beneficio de la comunidad.

Morocho: Persona de cabello negro o tez morena.

Ojota: Sandalia rústica usada por campesinos.

Pachamanca: Forma de cocción de los alimentos bajo tierra. 


Papa: Tubérculo andino de origen peruano más consumido en el mundo.

Pirca: Muro de poca altura construido con piedras de diverso tamaño unidas con barro muy usado en zonas andinas.

Pita: Cuerda o soga.


Poroto: Frijol en sus diversas variedades.

Poto: Cuenco o vasija para beber chicha y también utilizada para referirse a las nalgas.

Poncho: Prensa de abrigo que consiste en una manta cuadrada hecha de lana o paño con una abertura en el centro. 


Pupo o puputi: Ombligo.

Pucho: Cigarro.

Quena: Instrumento de viento de origen ancestral andino semejante a una flauta.

Quincha: Conjunto de cañas o ramas utilizadas para construir viviendas.


Quipu: Sistema de registro contable utilizado por los incas y hecho con cuerdas y nudos de diverso tamaño y color.

Taita: Padre o papá.

Tambo: Almacén y lugar donde se ofrecen diversos servicios a la comunidad.


Vizcacha o Chincha: Roedor andino similar a la ardilla.

Wasi: Casa o vivienda.

Wawa: Niño, niña e infante.


Yapa: Añadido gratuito de bienes cuando se adquiere o intercambia algún bien o servicio.

Yuyo: Alga marina, de río, lago o laguna utilizada para preparar diversos potajes.

Estas son algunas de las palabras de origen quechua que se han incorporado a la lengua española y forman actualmente parte del habla cotidiana.

(FIN) LZD/MAO
JRA

También en Andina:



Publicado: 23/4/2024