Al celebrarse el miércoles 21 de mayo el Día de la Diversidad Cultural, se viene organizando a través del Ministerio de Cultura (Mincul) del Perú actividades que se prolongarán durante toda la semana, y que comprende una veintena de actividades.
La directora general de Ciudadanía Intercultural del Mincul, Susana Matute, dijo al espacio informativo ‘Andina al Día’ de Andina Canal Online que las acciones mencionadas involucran la participación de representantes de pueblos indígenas originarios y afroperuanos.
Asimismo, la funcionaria destacó, dentro de este contexto, dos proyectos de ley. Uno de ellos tiene como objetivo para luchar contra la discriminación racial y racismo y promover la diversidad cultural de nuestro país; iniciativa que ya fue dictaminada positivamente por las Comisiones de Pueblos Indígenas, amazónicos, afroperuanos y andinos, y de Descentralización del Congreso.
La segunda iniciativa legislativa viene siendo elaborada en el Poder Ejecutivo y tiene que ver con el reconocimiento y la promoción de derechos del pueblo afroperuano, indicó Matute.

Plan y estrategia
La representante del Mincul, mencionó, asimismo, la reciente aprobación de un plan de consulta previa de la política nacional de pueblos indígenas originarios. Esta será una hoja de ruta a seguirse desde el Estado en este tema.
Refirió que en este proceso “ha participado gente de la academia, de la cooperación internacional, y en general de sociedad civil”. “Ahora nos encontramos en un proceso de incorporar efectivamente todas estas sugerencias”, manifestó.

A ello se añade la aprobación, en febrero último, de la estrategia multisectorial ‘Perú sin racismo’. Señaló que en ella se tiene comprometidos a 25 sectores y consta de 130 acciones sobre las cuales se tiene que reportar periódicamente hasta el año 2030.
Matute indicó que ante casos de discriminación racial, existe el servicio de ‘Alerta contra el Racismo’ a través de la línea telefónica 1817 y el whatsapp 976079330, además de las redes sociales del Mincul y sus mesas de partes presencial y virtual, así como el correo electrónico alertacontraelracismo@cultura.gob.pe.
“Hemos tenido un estimado de más o menos unas 500 denuncias que han sido atendidas desde el ministerio; algunas más más conocidas que otras”, indicó.

La funcionaria recordó que la discriminación racial es un delito tipificado en el Código Penal y que recibe una sanción de hasta tres años de pena privativa de la libertad.
Mes afroperuano
Por otro lado, Matute recordó que el 4 de junio es el Día de la Cultura Afroperuana, una fecha vinculada al nacimiento de Nicomedes Santa Cruz, cuyo centenario se recuerda en 2025.

Esto propicia que durante todo el mes de junio se realicen actividades alusivas a esta conmemoración, señaló.
“Estamos trabajando un grupo en el Ministerio de Cultura, todas las actividades a nivel nacional e internacional que permitan hacer este reconocimiento”, manifestó Matute.

Se prevé, por tanto, que se realicen actividades alusivas al aporte de Santa Cruz, no solo a la cultura peruana, sino a la cultura universal; entre ellas un festival internacional que recogerá las expresiones diversas de lo afro, indicó.
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
Publicado: 21/5/2025