00:32 | Lima, jun. 07 (ANDINA).
El Eje Multimodal Amazonas Norte, que busca conectar el puerto de Paita (Piura) con la ciudad de Manaos (Brasil), pasando por la Carretera Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) Norte, y los puertos de Yurimaguas e Iquitos (Loreto), generaría beneficios por 1,077 millones de dólares, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
Explicó que esta vía sería un aporte importante para el desarrollo del comercio interoceánico entre Asia y el nordeste de Brasil, y para la competitividad de Perú.
Señaló que sin embargo, de los seis tramos de la carretera IIRSA Norte solamente dos están habilitados, el puerto de Paita se entregó en concesión en el 2009 y quedan pendientes las concesiones de los puertos fluviales de Yurimaguas e Iquitos, y estimó que la falta de condiciones de infraestructura óptimas, genera una serie de sobrecostos para los usuarios.
El estudio “Conexiones para el desarrollo. Beneficios del Eje Multimodal Amazonas Norte”, realizado por José Luis Bonifaz y Roberto Urrunaga, estima que estos beneficios se obtendrían con la adecuada ejecución del proyecto (ahorro de costos y aumento de la producción en la zona de influencia).
Actualmente la carretera IIRSA Norte genera una serie de sobrecostos para sus usuarios ya que su condición es inferior a la de un buen asfaltado.
Con la entrega en concesión de los puertos y la culminación de la carretera, los usuarios no tendrían que incurrir en costos adicionales, por lo que el beneficio de tener la infraestructura en óptimas condiciones alcanzaría los 567 millones de dólares.
Los beneficios no serían únicamente para los usuarios, sino también para los sectores productivos en la zona de influencia del eje.
Por ejemplo, se estima que la acuicultura aumentaría su producción en 3.5 millones de dólares debido a la mejora en la carretera. El flujo de turistas se incrementaría en la macro región norte logrando ganancias adicionales de 27 millones.
La producción de ají páprika, mango y cacao registraría beneficios extras por un monto de 5.4 millones, 5.1 millones y 12.3 millones de dólares, respectivamente.
Asimismo, la inversión requerida impulsaría los sectores construcción (en 167 millones de dólares) y manufactura (50 millones).
Los beneficios totales resultan de la suma de los beneficios directos que genera el desarrollo de cada obra de infraestructura analizada (ahorro de costos) y del aumento en la producción de los sectores productivos en la zona de influencia.
Es decir, tener la vía en óptimas condiciones de infraestructura generaría beneficios por un monto de 1,077 millones de dólares.
(FIN) JPC/JPC
Publicado: 7/6/2010