Desa II en Tumbes: intervienen a extranjera durante operativo contra organización criminal

Una ciudadana venezolana fue intervenida en Tumbes por las fueras del orden como parte del megaoperativo que ejecutó el Ministerio Público y la Policía Nacional contra la organización criminal Desa II en diversas ciudades del país. ANDINA/Difusión

Una ciudadana venezolana fue intervenida en Tumbes por las fueras del orden como parte del megaoperativo que ejecutó el Ministerio Público y la Policía Nacional contra la organización criminal Desa II en diversas ciudades del país. ANDINA/Difusión

10:28 | Tumbes, set. 9.

Una ciudadana de nacionalidad venezolana fue detenida en las primeras horas de hoy martes 9 de septiembre como parte del megaoperativo que ejecutó el Ministerio Público y la Policía Nacional contra los presuntos integrantes de la organización criminal Desa II que se efectuó en diversas regiones del país.

La extranjera fue intervenida en una vivienda rural ubicada en el poblado de Garbanzal, en el distrito de San Juan de la Virgen.  Según la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada, la intervenida sería el contacto de integrantes extranjeros que operan en esta parte de frontera para el pase de municiones, por lo que se incautó bienes, documentos y material de relevancia para la investigación.


En Tumbes, el operativo se concentró en inmuebles donde se presume la presencia de integrantes o colaboradores de esta red. La importancia de estas acciones radica en que la frontera norte habría sido utilizada como punto estratégico para la movilidad de personas y dinero ilícito.

De acuerdo con la investigación, esta organización criminal integrada por peruanos y venezolanos se infiltraba en grupos de WhatsApp de empresas de transporte, desde donde realizaban cobros ilícitos. A través de amenazas de muerte, exigían pagos diarios o semanales. 

Cuando no se cumplían las extorsiones, se ejecutaban atentados contra conductores, cobradores y buses. Según la Fiscalía, al menos cinco personas habrían perdido la vida en Lima a consecuencia de estos crímenes.

La red contaba con un brazo financiero especializado en lavado de activos, que operaba con empresas ficticias, transferencias digitales, criptomonedas y cuentas bancarias múltiples. Parte del dinero ilícito habría sido enviado a Venezuela y Colombia, retornando luego al Perú mediante empresas fachada.


Con este operativo que se desarrolló también en Lima y Arequipa, la Fiscalía busca no solo desarticular una de las estructuras del Tren de Aragua, sino también evidenciar que Tumbes no es ajena al alcance de estas mafias transnacionales, las cuales han extendido sus operaciones a distintas regiones del país.

Más en Andina:

(FIN) MRH/MAO
JRA

Publicado: 9/9/2025