Andina

Dengue en Tumbes: reportan 2,579 casos hasta la semana epidemiológica 23

Aumento de casos confirmados es de 45.8% en solo una semana, informó la Diresa

En Tumbes se encuentran presentes dos de los cuatro serotipos del virus del dengue, que son el DENV-1 y DENV-2.

En Tumbes se encuentran presentes dos de los cuatro serotipos del virus del dengue, que son el DENV-1 y DENV-2.

21:38 | Tumbes, jun. 13.

En toda la región Tumbes, hasta la semana epidemiológica (SE) 23, se han notificado 2,579 casos de dengue, entre confirmados (850) y probables (1729), con un promedio de 112 casos en 7 días, informó la Dirección Regional de Salud (Diresa).

El director de Epidemiología de la Diresa, Ricardo Gamboa, refirió que desde la SE 10 a la SE 23 se ha incrementado significativamente el número de casos notificados a comparación de lo reportado en las primeras semanas del presente año.

Con 850 casos confirmados en la semana 23, se evidencia un incremento del 45.8% en comparación con la SE 22 (583 casos confirmados). Adicionalmente, se observa un aumento sobre el 100% del número de casos en comparación al mismo periodo del año 2022. 


El número de casos de dengue se ha incrementado a partir de la SE 10, debido a las condiciones climatológicas que contribuyeron a la mayor proliferación del vector “Aedes aegypti”. Según la evolución de la curva epidemiológica, los casos en la región siguen en alza. 

Gamboa mencionó que la tasa de incidencia acumulada regional (TIA) es de 9.80 casos por 1000 habitantes. Si bien se han presentado casos en todos los distritos de la región, las TIA son más altas en los distritos de Zorritos (20.07), Corrales (12.89), Corrales (10.92), Papayal (12.62), Casitas (11.91), San Jacinto (11.56), Pampas de Hospital (9.90) y Tumbes (9.86). 

Si bien es cierto Canoas de Punta Sal y Aguas Verdes no supera la TIA regional, en las últimas 6 semanas su tendencia de casos se elevó.


Se observa una diferencia significativa de infección según sexo; hubo mayor proporción de mujeres (53.20%) que de hombres (46.80%) infectados con dengue. Según etapa de vida, el riesgo de enfermar es mayor en los adultos (30 a 59 años), los que representan el 34.20 % (881/2579) de los casos; según grupo de riesgo los niños (0 a 11 años) con el 25.10% (648/2579) son los más afectados.

En cuanto a la clasificación clínica, el 0.16% (4/2579) se ha categorizado como caso grave y el 3.37% (87/2579) con signos de alarma. 

Actualmente, en la región se encuentran presentes dos de los cuatro serotipos del virus del dengue, que son el DENV-1 y DENV-2.  De las muestras enviadas al INS (~45), a fin de evaluar qué serotipos circulan, se determinó que el serotipo más prevalente, es el DENV-1 (74.47%). En tanto, el serotipo 2, que con mayor frecuencia produce casos graves, circula en menor porcentaje (25.53%). 

En el monitoreo de hospitalizados, se registran hasta el momento 30 casos; 11 en el servicio de hospitalización de EsSalud, 16 en el Hospital Regional y 3 en el primer nivel de atención. A la fecha se registra un deceso por dengue.

Más en Andina: 




(FIN) MRH/TMC


Publicado: 13/6/2023