El Gobierno Regional del Callao ha intervenido 87,870 viviendas en los siete distritos del primer puerto del Perú con la finalidad de intensificar y fortalecer el control larvario casa por casa a través de la búsqueda y eliminación de los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue.
En trabajo conjunto con los 140 inspectores de salud ambiental de la Dirección Regional de Salud del Callao, se viene intensificando y fortaleciendo las actividades preventivas y promocionales para evitar el incremento de casos de dengue en el primer puerto.
Hasta el momento, la región Callao presenta una disminución de casos, en comparación al año 2024.
Según los reportes se han registrado 115 casos confirmados de dengue y de estos, solo 65 corresponden a casos autóctonos confirmados.
El distrito que más contagios presenta es Ventanilla (23), seguido de Mi Perú (16), Callao (16), Bellavista (6) Carmen de La Legua-Reynoso (3), La Perla (1) y La Punta es el único distrito que no presenta casos.
Para prevenir el incremento de casos, el Gobierno Regional del Callao y la Dirección Regional de Salud del Callao continúan desarrollando múltiples acciones enmarcadas en el “Plan de Prevención y Control de Dengue 2025”, con la finalidad de garantizar las acciones de prevención, reducir la incidencia de casos, garantizar la continuidad de los servicios de salud y minimizar la letalidad en la población del primer puerto.
En tanto, los profesionales de la Diresa Callao (médicos, enfermeros, ingenieros ambientales, técnicos, entre otros) vienen garantizando la vigilancia epidemiológica, a lo cual se suma un laboratorio de referencia regional que permite el diagnóstico serológico y molecular en corto tiempo, garantizando de esta manera el correcto suministro para velar por la salud de toda la población de la región chalaca.
Asimismo, debido al aumento de casos de dengue en el distrito de Mi Perú, se está llevando a cabo la nebulización espacial (fumigación) para frenar la transmisión de la enfermedad.
De esta manera, la Diresa Callao continúa impulsando acciones concretas para garantizar la salud de la población frente al mortal dengue. Recordemos que sin criaderos no hay zancudos, y sin zancudos no hay dengue.
Más en Andina:
Publicado: 24/4/2025