Andina

Dengue: Diris Lima Centro logra menor mortalidad en Lima Metropolitana

Plan estratégico destaca la captación temprana de febriles, cuidados en uviclines, control larvario y fumigación

Dengue: Diris Lima Centro logra menor mortalidad en todo el Perú. Foto: ANDINA/Difusión.

Dengue: Diris Lima Centro logra menor mortalidad en todo el Perú. Foto: ANDINA/Difusión.

20:15 | Lima, may. 27.

Pese a los más de 60 mil casos de dengue presentados en Lima Metropolitana, desde enero al 20 de mayo del presente año, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro solo registra un fallecido autóctono por esa enfermedad, según revelan las cifras del Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa).

Según esa data, la Diris Lima Centro presenta un total de 11,391 casos (entre probables y confirmados), de los cuales solo se cuenta una defunción, a diferencia de otros ámbitos sanitarios de Lima y del resto de departamentos del Perú que anotan más fallecidos, resaltó la directora general de la Diris Lima Centro, Delia Dávila Vigil.


“Ello se debe a la aplicación de nuestro Plan estratégico contra el dengue, en el que se destaca el trabajo multisistémico, y al gran trabajo en equipo de la Diris Lima Centro, cuyos especialistas aplicaron sus conocimientos para atacar los principales focos de infección, detectar temprano a los enfermos con dengue, disminuir la hospitalización de los casos graves y con ello, los fallecidos”, explicó la funcionaria. 

La estrategia plantea desde la búsqueda y captación temprana de los casos febriles, diagnóstico rápido y tratamiento inmediato de los pacientes, cuidados en los uviclines, manejo adecuado de los pacientes graves en hospitales. 

Además, una amplia estrategia comunitaria de seguimiento de casos, cercos a las viviendas de los pacientes y descarte de la enfermedad a sus familiares, oportuno control larvario, fumigación y la importante educación sanitaria en el hogar y en la comunidad, entre otros, detalló. 


“Observamos que la mayor cantidad de casos y los más graves, se registraban en ciertas zonas de San Juan de Lurigancho, donde se capacitó al personal de esos centros de salud para hacer intervenciones masivas, identificar oportunamente los casos febriles, hacer seguimiento y cerco al paciente. También los inspectores de salud efectúan controles larvarios en forma periódica y las acciones de fumigación de 3 a 5 días”, indicó. 

Más de 1 millón 800 mil beneficiados


En cuanto a los trabajos de control larvario, Dávila reveló que, a la fecha, se han beneficiado con esas labores 1 millón 815,586 habitantes de los 14 distritos de su jurisdicción, cuyo objetivo es prevenir la presencia de larvas o del zancudo adulto Aedes Aegypti, transmisor de ese mal.

Para alcanzar esa cifra, los especialistas inspeccionaron 362,809 viviendas, de las cuales 2718 resultaron positivas para dengue. De igual manera, se inspeccionaron 657,056 recipientes con agua, de los cuales 3845, contenían huevos o larvas del zancudo.   


De la cantidad de viviendas inspeccionadas, 73,939 se encontraron cerradas; en otras 9,289 los residentes se mostraron renuentes a las labores del personal de salud; y 14,032 se encontraron deshabitadas. 

“Por ello, reiteramos nuestra invocación a los ciudadanos para que dejen entrar a nuestro personal a sus hogares, debido a que eso ayudará a que no se propague más la enfermedad”, enfatizó. 

En tanto, agregó que también continúan las acciones de la Gran Fumigatón en diversas zonas de la jurisdicción de la Diris Lima Centro, cuyo objetivo es nebulizar los lugares con presencia del zancudo adulto del Aedes Aegypti. Esas jornadas están programadas hasta el 31 de mayo. 

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 27/5/2024