Andina

Demanda competencial busca aclarar facultades de fiscalía y la investidura presidencial

Señala Ministro de Justicia, Eduardo Arana

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

14:37 | Lima, may. 23.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, sostuvo hoy que la demanda competencial que se presentará ante el Tribunal Constitucional busca que este organismo dilucide las potestades y facultades que tiene la Fiscalía de la Nación y la investidura del presidente de la República.

 “La señora presidenta no es que no quiera ser investigada y que esté recurriendo un artilugio, no, eso no es lo que se ha dicho”, declaró a la prensa.

Explicó que en la actualidad hay dos interpretaciones respecto a las investigaciones a un jefe de Estado: una que puede ser requerido por el Ministerio Público para una investigación y la otra que se espere al final del mandato para este procedimiento.


“La idea es que el Tribunal Constitucional sea quien determine, no hemos dicho impunidad; de ninguna manera, la justicia existe y existirá después. Lo que se ha hecho es autorizar al procurador para que recurra al Tribunal Constitucional a fin de que dilucide las potestades y facultades que tiene la Fiscalía de la Nación y también la investidura el presidente de la República”, afirmó.

Explicó que la Constitución de 1993 recoge, en su artículo 117, las razones por las cuales un presidente de la República puede ser investigado y denunciado, para proteger la investidura de un mandatario y evitar que, en lugar de estar gobernando, tenga que responder las denuncias.

“Lo que han hecho los fiscales de la nación cuando ha habido una denuncia contra un presidente, desde el año 93 a la fecha,  es decir no podemos investigar, no podemos acusar porque el artículo 117 de la Constitución ha sido interpretado de que el presidente debe gobernar y que al final de su mandato debe ser objeto de rendición de cuentas”, precisó.

Sin embargo, refirió que a partir de las recientes gestiones en la Fiscalía de la Nación se ha interpretado que se debe aplicar “todo el peso de la ley y no hay que dejarla gobernar.

“Y lo que hemos dicho es que lo que acá hay dos interpretaciones, que puedo juzgar, requerir, ajochando todos los días, y la otra es que esperemos al final del mandato. La idea es que el Tribunal Constitucional sea quien determine”, reiteró.

En el mismo sentido se pronunció el ministro de Salud, César Vásquez, quien consideró que el “acoso judicial y mediático” del cual es víctima la presidenta de la República genera inestabilidad y no ayuda a que el país avance.

“Para qué van a servir las investigaciones que se hagan ahorita por cosas que la Constitución no define si no la van a acusar, lo que hay que proteger en estos momentos es la investidura presidencial; luego tendrán todas las posibilidades de investigarse por cualquier otro delito”, aseveró.

(FIN) FHG/CVC
JRA

Más en Andina:


Publicado: 23/5/2024