Defensoría pide vías extras al nuevo aeropuerto para mantener tránsito vehicular fluido

Reporta serios problemas que podrían aumentar la pérdida de vuelos y perjudicar a miles de usuarios

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

18:00 | Lima, may. 30.

La Defensoría del Pueblo solicitó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) adoptar con urgencia medidas que permitan garantizar el acceso ordenado al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, cuya apertura al público está prevista para el domingo 1 de junio.

Tras una supervisión en los alrededores y al interior del terminal aéreo, en el marco de la denominada “marcha blanca”, la Defensoría advirtió que las actuales condiciones de ingreso y salida podrían generar serios problemas de congestión vehicular, lo que afectaría a los 63,000 usuarios en promedio que recibe al día el actual aeropuerto.

Uno de los aspectos más críticos que observó la entidad es que los dos puentes modulares instalados sobre el río Rímac, únicas vías de conexión entre la avenida Morales Duárez y el nuevo terminal, solo cuentan con dos carriles cada uno. 
Según la Defensoría del Pueblo, esta situación podría causar un posible colapso en las vías cercanas al aeropuerto, una vez que en la nueva instalación opere la totalidad de vuelos nacionales e internacionales y el antiguo terminal cierre de manera definitiva.


Asimismo, señaló que sumado a los “cuellos de botellas”, tramo donde se reduce de forma significativa el flujo vehicular, un desperfecto en algún vehículo o accidente produciría la paralización total de la av. Morales Duárez. Esto incrementaría el riesgo de pérdida de vuelos, lo que perjudicaría a miles de pasajeros.

Durante el recorrido, la Defensoría verificó también que un sector de Morales Duárez recibió mantenimiento entre la avenida Elmer Faucett y unas cuadras después de la avenida Santa Rosa. Mientras que el resto de la vía, hasta Néstor Gambetta, luce con pavimento deteriorado y fisuras, cuyo desgaste mayor podrían originar diversos accidentes.

La entidad solicitó al MTC la necesidad de generar accesos complementarios que permitan un tránsito más ágil, teniendo en cuenta que actual aeropuerto recibe un promedio de 63,000 usuarios al día, y que con la nueva infraestructura se espera duplicar esa cifra en los próximos cinco años.

Asimismo, solicitó evaluar la reapertura o implementación de veredas en los puentes modulares, dado que sus accesos peatonales se encuentran inhabilitados. Esto, con el objetivo de facilitar el ingreso a pie y reducir la carga vehicular, mientras se culminan las obras definitivas.


Por último, la Defensoría exhorta al MTC y a la concesionaria de la Línea 4 del Metro de Lima a revisar las condiciones contractuales para concretar un ramal que conecte el tren subterráneo con el nuevo aeropuerto, lo que permitiría contar con una alternativa moderna y eficiente de transporte para los pasajeros.

Más en Andina

(FIN) NDP/DSC

Publicado: 30/5/2025