El Congreso de la República estableció como asunto de interés nacional el reconocimiento de tres fiestas religiosas de, respectivamente, los departamentos de Ayacucho, Pasco y San Martín como patrimonio cultural de la Nación.
Ello se dispone a través de la
ley 32380, promulgada y publicada por el mencionado Poder del Estado en la edición de hoy de la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano.
El listado incluye a
la Fiesta de las Cruces, que se celebra en el distrito de Luricocha, ubicado en la provincia de Huanta, del departamento de Ayacucho.
Esta tiene como día central el 3 de mayo y en ella se recuerda la recuperación, en el año 630, de la Cruz de Jerusalén por parte del Imperio Bizantino, objeto que permanecía en poder de los persas sasánidas. En Luricocha, esta celebración tiene como protagonistas a las distintas comunidades indígenas, que llevan a las iglesias y capillas las cruces de madera que han elaborado.
Fervor y sincretismo
Asimismo, se considera en la relación a
la festividad del Señor de Áncara, que se efectúa el 28 de mayo en el distrito de Paucartambo, de la provincia y departamento de Pasco. Esta comprende rituales religiosos y actividades costumbristas, como una competencia de bandas, orquestas y bailarines, así como la quema de castillos y fuegos artificiales.

En esta celebración se rinde honor a la imagen de Cristo crucificado, a la que se atribuyen milagros en Paucartambo. Esta es sacada en procesión desde la Iglesia Matriz de Paucartambo y es llevada a la capilla de Ancara, ubicada a dos kilómetros más allá.
La lista concluye con
la fiesta de Santa Rosa Raymi, de la comunidad de Kechwa Wayku, de la provincia de Lamas, en el departamento de San Martín, que se celebra durante la segunda quincena del mes de agosto.
Esta festividad es muestra del sincretismo entere las culturas autóctonas y occidental, generado a partir de la conquista hispánica, al tener como centro una versión amazónica de Santa Rosa de Lima. En ella también se expresan manifestaciones culturales como la música, danza, gastronomía y textilería del lugar.

En la ley se pide que el Poder Ejecutivo y los gobiernos regionales y locales respectivos prioricen las acciones correspondientes al reconocimiento declarado como de interés nacional.
Esta ley es fruto de una reconsideración aprobada por el pleno del Congreso en su sesión del 13 de marzo.
Declaran de Interés Nacional Declarar Patrimonio Cultural Fiestas Religiosas by Fidel Gutierrez
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
Publicado: 12/6/2025