Andina

Declaración de intereses le dará más transparencia a las decisiones de los parlamentarios

ANDINA/archivo

ANDINA/archivo

09:30 | Lima, mar. 15.

La declaración jurada de interés le dará una mayor transparencia a las decisiones que tomen los parlamentarios electos en el Congreso, señaló el secretario ejecutivo de Transparencia, Iván Lanegra.

Sostuvo que la declaración de intereses es obligatoria y un deber para todos los funcionarios públicos, incluyendo los parlamentarios, el mismo que debe presentarse en un plazo de 15 días después de haber sido electo.

En declaraciones a la agencia Andina, indicó que, si bien los parlamentarios pueden juramentar en el cargo sin haber presentado la declaración de intereses, es una obligación entregarlo dentro el pazo establecido por ley.

La declaración de intereses, a diferencia de la declaración de bienes y rentas que también deben presentar los parlamentarios electos, contiene información sobre los vínculos familiares, políticos, económicos, comerciales, profesionales e institucionales de los funcionarios con capacidad de decisión y manejo de bienes y recursos públicos. 

En ese sentido, Lanegra sostuvo que esta declaración tiene como propósito hacer transparente los vínculos profesionales o de otro tipo que una persona pueda tener y si ello pueda influir en las decisiones que adopte.


“Al hacer transparente (la declaración de intereses), se garantiza que todas las decisiones que toman se enfocan en atención a intereses públicos y no particulares”, afirmó.

Explicó que la declaración de bienes y rentas, que establece el patrimonio del parlamentario electo antes de asumir funciones, se presenta ante la Controlaloría, mientras que la declaración de intereses ante la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de una plataforma.

Ambos, refirió, son instrumentos públicos a los que pueden acceder cualquier persona y hacer una vigilancia y observación.


(FIN) FHG

Más en Andina:


Publicado: 15/3/2020