Andina

Debate técnico: Fuerza Popular propone crear un millón de empleos en el agro

Durante el primer debate organizado por el Jurado Nacional de Elecciones con miras a la segunda vuelta

Economista Luis Carranza, miembro del equipo técnico de Fuerza Popular. ANDINA/Vidal Tarqui

Economista Luis Carranza, miembro del equipo técnico de Fuerza Popular. ANDINA/Vidal Tarqui

20:24 | Lima, may. 23.

El partido Fuerza Popular, a través del economista Luis Carranza Ugarte, integrante de su equipo técnico, propuso la creación de un millón de nuevos empleos en el sector agropecuario, con la irrigación de 150,000 nuevas hectáreas para cultivos en todo el país. Vea aquí la galería fotográfica

Indicó que en materia económica se trabajará sobre tres ejes fundamentales: “Tu salud, tu comida y tu trabajo” y para ello emplearán dos instrumentos: en el corto plazo un impulso fiscal financiero y en el mediano plazo un empuje a la inversión privada de los pequeños y medianos empresarios, artesanos, trabajadores y pescadores.

“Desde el primer día vamos a duplicar Pensión 65”, subrayó, y explicó que cada año se incorporarán 500,000 beneficiarios, para llegar a la cobertura total de todos los adultos mayores al 2026, de igual manera se apunta llegar al millón de beneficiarios en el programa Juntos.

También señaló que se implementarán programas de crédito “Volver a empezar” para las mypes y “Contigo Perú” para personas naturales de 7 años de plazo con 4 años de gracia y 0% de interés; asimismo anunció el impulso a los programas MiVivienda y Techo Propio para generar 200,000 puestos de trabajo. 


Carranza anunció que se capitalizará con 1,000 millones de soles a Agrobanco y 3,500 millones de soles a Cofide para apalancar 14,000 millones de soles en créditos a pymes para consolidar 700,000 puestos de trabajo.

Asimismo, indicó que el mejor seguro de desempleo que existe “es la generación de empleo” y por ello impulsarán la generación de trabajo. Carranza enfatizó que la fuente fundamental para reducir la pobreza es la generación de empleo con fuerte impulso fiscal y financiero y con la inversión privada.

"La inversión privada debería crecer en torno al 10% en el mediano plazo, con esto llegaríamos a un crecimiento promedio de 6% y al 2026 no solo deberíamos regresar a los datos anteriores de pandemia, sino deberíamos estar en 15% de pobreza", puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV

Video: Debate técnico: Fuerza Popular propone crear un millón de empleos en el agro
portada
Publicado: 23/5/2021