Andina

De la Selva su roedor: Anu, el majaz que será la mascota oficial del Tinkuy 2022

Simboliza las prácticas culturales y saberes de las distintas regiones

La mascota representa a las lenguas originarias cashinahua (huni kuin), sharanahua y madija, que hablan los habitantes de Purús.

La mascota representa a las lenguas originarias cashinahua (huni kuin), sharanahua y madija, que hablan los habitantes de Purús.

06:00 | Lima, nov. 17.

El majaz, un roedor de la Selva, será la mascota oficial que identificará la undécima versión del Tinkuy 2022 denominada “Voces de la diversidad en mi nueva escuela”, evento que convoca a estudiantes de los pueblos originarios, afroperuanos y de otras tradiciones culturales para fortalecer sus saberes y prácticas culturales, resaltó el Ministerio de Educación.

En el Tinkuy virtual 2021 se hizo un concurso para el diseño de una mascota que identifique la actividad de cada año y contribuya a la difusión del evento. Isabel Fernanda Cubas Meléndez (12), estudiante del 6.° grado de primaria de la institución educativa 64174, del distrito de Puerto Esperanza, provincia de Purús, región Ucayali, fue la ganadora.


Isabel dibujó un majaz llamado Anu, en la lengua originaria huni kuin. La mascota tiene un collar representativo de esta etnia y carga un capillejo (canasta hecha con hojas de yarina), en la que van los remos y flechas. En la pata izquierda lleva una bocina yaixhima, hecha de la cola de una carachupa (zarigüeya), y en la pata derecha, un libro con el mapa del Purús en la carátula.

La bocina yaixhima se usa en las comunidades para comunicarse en forma ancestral, sobre todo para realizar reuniones comunales, y en esta oportunidad será utilizada para convocar al Tinkuy 2022.


Las líneas del collar que luce la mascota son del pueblo cashinahua, mientras que los dibujos de la vincha, que va por encima de la nariz, pertenecen al pueblo sharanahua y son usadas por los apus y sabios; en tanto, las plumas de su corona son del pueblo madija.

La mascota representa a las lenguas originarias cashinahua (huni kuin), sharanahua y madija, que hablan los habitantes de Purús.

El majaz puede medir hasta 85 centímetros de largo y 40 centímetros de alto; su pelaje es marrón oscuro con puntos blancos.


Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC/JOT
GRM

Publicado: 17/11/2022