Andina

¡De Puno a Hungría! Escolar representará al Perú en Olimpiada Internacional de Informática

El estudiante puneño sueña con ser ingeniero de software y obtener más medallas para nuestro país.

Alejandro Pineda,  integrante del equipo de programación CodeCramer, superó un riguroso proceso de selección de la Federación Peruana de Informática.

Alejandro Pineda, integrante del equipo de programación CodeCramer, superó un riguroso proceso de selección de la Federación Peruana de Informática.

06:00 | Lima, ago. 25.

Por Sofía Pichihua

¡De Puno a Hungría! El estudiante de cuarto año de secundaria, Alejandro Pineda Miranda, es uno de los cuatro escolares peruanos clasificados en la 35.º edición de la Olimpiada Internacional de Informática, que se desarrollará del 28 de agosto al 4 de septiembre.

Desde hace dos años, las matemáticas y la programación se ha convertido en su día a día. Alejandro Pineda,  integrante del equipo de programación CodeCramer del colegio Cramer de Puno, superó un riguroso proceso de selección de la Federación Peruana de Informática en junio pasado y logró clasificar -junto a otros tres escolares de Lima-  a la 35.º edición de la Olimpiada Internacional de Informática,  en Hungría. 

A pocas horas de comenzar su participación en el 37.° Campeonato Internacional de Juegos Matemáticos y Lógicos, en Breslavia, donde también está representando al Perú junto con otros cinco compañeros de su colegio, el escolar contó a la agencia Andina detalles de su preparación para este nuevo reto. 

 
Programando día a día

"Estoy bastante emocionado de ir a la Olimpiada Mundial de Informática, el evento más importante de esta área. Es un sentimiento muy gratificante. He sentido que mis esfuerzos han valido totalmente la pena", comentó. 

Si bien ya ha logrado una medalla de plata en la Olimpiada Iberoamericana de Informática y Computación 2022, el estudiante puneño sabe que no puede confiarse y tiene jornadas de práctica de tres a cuatro horas diarias.

El también miembro del Centro de Alto Rendimiento en Matemática de Cramer desarrolla cada día nuevos ejercicios usando el lenguaje de programación C++. "Aunque algunos prefieren usar Java, yo pienso que C++ es un lenguaje mucho más cómodo y didáctico", opinó el futuro ingeniero de software.

"Realizo ejercicios un poco más complejos y parecidos a los de matemáticas donde uno requiere pensar para resolver problemas. Por ejemplo, realizar de 7 a 10 operaciones en un solo segundo", dijo. 


"Disfruto analizando los problemas, es bastante interesante porque, por lo general, nunca se repiten", agregó.

En la Olimpiada Internacional de Informática, Alejandro deberá enfrentarse a tres problemas sumamente difíciles y solo tendrá cinco horas para resolverlos. 

"Quiero agradecer a mi colegio, la institución educativa privada Cramer de Puno. Ellos me incentivaron a hacer programación. Me hicieron una invitación y allí conocí a todos mis profesores. Algunos me preguntan: "¿Por qué te gusta más esto? ¿Acaso no te gustaban las matemáticas? Al final, todo se resume en pensar". Entonces, yo les digo que la sensación de tener un problema resuelto es muy refrescante. Desde allí no paré de programar y me encanta", destacó.

Hace dos años empezó esta pasión por la programación. En su primeros meses en el club de programación participó en la Olimpiada Peruana Informática 2021 y alcanzó el top 10. Ese mismo año obtuvo una medalla de bronce en la Olimpiada Iberoamericana de Informática y Computación.  En 2o22, se preparó mucho más y regresó a nuestro país con la medalla de plata.

Su sueño más cercano es conseguir una medalla para Perú en la Olimpiada Internacional de Informática 2023, pero sus ambiciones no se detienen. "Voy a estudiar ingeniería de software y quisiera obtener una beca para estudiar en el Instituto Tecnológico de Massachusetts", afirmó, decidido.

"Quisiera compartir este conocimiento con todos mis compañeros, con personas más jóvenes que yo porque  programar es un conocimiento bastante amplio ,que me encantaría que todo el mundo sepa. En el mundo actual, programar sirve bastante", añadió el escolar. 

Para la 35.º edición de la Olimpiada Internacional de Informática también clasificaron los escolares de Lima Angie Alcantara Castillo, Angelo Farfán Oré y Diana Esmeralda Huacasi Durand. 

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:
(FIN) SPV
Publicado: 25/8/2023