Andina

DANA: ¿Cómo se presenta, qué eventos causa y qué regiones afecta en Perú?

Se trata de un sistema atmosférico frío que se ubica en niveles altos y medios de la atmósfera

La sierra sur y central del Perú viene experimentando una mayor intensidad de nevada, granizo, lluvia y viento que responden a un evento atmosférico conocido como DANA. A continuación, conozcamos qué es, cómo se presenta, qué eventos provoca y qué regiones del Perú resultan afectadas por su ocurrencia.

10:17 | Lima, may. 12.

La sierra sur y central del Perú experimenta estos días una mayor intensidad de nevada, granizo, lluvia y viento que responden a un evento atmosférico conocido como DANA. A continuación, conozcamos qué es, cómo se presenta, qué eventos provoca y qué regiones del Perú resultan afectadas por su ocurrencia.

¿Qué es la DANA?


Especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) explicaron que una de las configuraciones principales que genera estas nevadas es la Depresión Aislada de Niveles Altos (DANA)


Se trata de un sistema atmosférico frío que se ubica en niveles altos y medios de la atmósfera (entre 5 y 10 Kilómetros aproximadamente), sobre el Océano Pacífico cerca a Perú y Chile. Este sistema permite transportar mayor humedad de la Amazonía hacia los Andes, generando precipitaciones líquidas (lluvias) y sólidas (nevadas) en la sierra del Perú. Asimismo, se registra la ocurrencia de ráfagas de viento cercanos a 45 kilómetros por hora en la sierra sur.


¿Cómo se presenta la DANA?


Los especialistas del Senamhi explicaron que la DANA se presenta como una burbuja de aire muy grande y fría que se extiende a lo largo del Pacífico sur y que paulatinamente va ingresando a latitudes tropicales, tanto a nivel oceánico como continental, en este caso Sudamérica. 


¿Qué eventos causa la DANA?


Al ingresar a la zona tropical y especialmente a la sierra peruana, esta masa de aire muy frío se encuentra con otra masa de aire cálida y húmeda procedente de la Amazonía. Al interactuar ambas masas de aire se generan precipitaciones más intensas como nevadas y lluvias, especialmente en zonas altoandinas, por encima de los 3,800 metros sobre el nivel del mar.


¿Qué regiones del Perú son afectadas?


Las regiones afectadas por la presencia de la DANA son aquellas localizadas en la sierra sur: Puno, Cusco, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Moquegua y Tacna. Aunque también puede extenderse hasta las regiones de la sierra central como Junín, Huancavelica, Huánuco y Pasco. El rango en términos de latitud comprende desde los 19 grados hasta los 10 grados latitud sur.


Nombres de la DANA


Con el objetivo de ser reconocidas y diferenciadas entre ellas, Las DANAS que generan efectos en Perú comenzaron a tener denominaciones desde el año 2018. Estos nombres corresponden a uno femenino y a otro masculino, de forma alterna, alfabéticamente. 


El Senamhi comparte la lista de las 26 DANAS previstas para el período del 2022 al 2025: 1) Aymara, 2) Bernardo, 3) Carmen, 4) David, 5) Esther, 6) Fausto, 7) Grinia, 8) Héctor, 9) Ivana, 10) Julio, 11)  Katia, 12) Lorenzo, 13) 
Maura.


Asimismo, 14) Nicolás, 15) Oriana, 16) Paqari, 17) Qori, 18) Ramón, 19) Sandra, 20) Tomás, 21) Úrsula, 22) Velentino, 23) Wara, 24) Xavier, 25) Yuri y 26) Zeus.


El Senamhi, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, monitorea e informa sobre las condiciones de tiempo y recomienda a la población mantenerse informada a través de sus canales de comunicación.

(FIN) LZD/MAO
JRA

También en Andina:



Publicado: 12/5/2023