Cusco: retiran cinco toneladas de residuos sólidos del parque arqueológico Sacsayhuamán

Brigadas, conformadas por trabajadores, voluntarios, estudiantes y pobladores, retiraron cinco toneladas de residuos sólidos en el tramo Tambomachay y Abra Ccorao del parque arqueológico Sacsayhuamán. ANDINA/Difusión

Brigadas, conformadas por trabajadores, voluntarios, estudiantes y pobladores, retiraron cinco toneladas de residuos sólidos en el tramo Tambomachay y Abra Ccorao del parque arqueológico Sacsayhuamán. ANDINA/Difusión

07:46 | Cusco, oct. 14.

Unas cinco toneladas de residuos sólidos se recogieron durante una jornada de limpieza realizada por trabajadores del sector público, estudiantes y voluntarios en el tramo Tambomachay y Abra Ccorao, en el parque arqueológico de Sacsayhuamán, ubicado en la provincia y región Cusco.

Las brigadas del colectivo Grupo Defensores del Patrimonio Cultural “Dos Ovejas”, estudiantes de las universidades San Antonio Abad, Andina y el Instituto Antonio Lorena, en coordinación con la Dirección de Cultura, Municipalidad del Cusco y población se dirigieron a este sector ingreso al Valle Sagrado de Los Incas, el último fin de semana.


El objetivo fue promover la responsabilidad ambiental y patrimonial al ser un espacio bastante recorrido por miles de turistas locales, nacionales y extranjeros.

Durante la jornada de limpieza, se encontraron se retiraron diversidad de plásticos, objetos descartables, cartones, botellas de vidrio, pañales usados, vidrios de ventanas de vehículos y material de desmonte, arrojados de manera irresponsable por inescrupulosos a la vía y alrededores.

La cantidad de basura acumulada en los últimos años contaminaba el medio ambiente, causando graves daños al ecosistema y afectaba de forma indirecta al patrimonio cultural.

Handersson Casafranca Valencia, director de Cultura, lamentó la actitud de desconocidos que abandonan los desechos “es preocupante que en un espacio con tanto valor simbólico e histórico se hayan recolectado cinco toneladas de basura en un solo día. Esta realidad nos obliga a reflexionar como ciudadanos sobre el impacto de nuestras acciones y la urgente necesidad de cambiar hábitos”, afirmó.


La limpieza entre Tambomachay y Ccorao intenta generar conciencia ambiental y patrimonial entre los visitantes, transportistas, pasajeros y vecinos que transitan por esta ruta al Valle Sagrado de los Incas, jornada que se replicará en otros espacios.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO

Publicado: 14/10/2025