Andina

Cusco: personal de EsSalud realiza trasplante renal número 100 en hospital Adolfo Guevara

En 25 años de trabajo, salvaron a igual número de pacientes y lo celebran con alta médica en simbólica ceremonia

Personal de EsSalud Cusco realizó cien trasplantes renales en 25 años de exitoso trabajo especializado. Foto: ANDINA/Percy Hurtado.

Personal de EsSalud Cusco realizó cien trasplantes renales en 25 años de exitoso trabajo especializado. Foto: ANDINA/Percy Hurtado.

18:03 | Cusco, dic. 28.

Personal del hospital Adolfo Guevara de EsSalud en la ciudad del Cusco ha marcado un récord: 100 trasplantes de riñón en 25 años de labores, una hazaña que celebraron con el alta médica de su último paciente, un hombre de 47 años que recibió de un familiar la donación de un órgano sano.

En una conmovedora ceremonia –llena de manifestaciones de esperanza y gratitud–, médicos, enfermeras, técnicos y autoridades del referido nosocomio despidieron con aplausos y abrazos al paciente número 100, sometido a un exitoso trasplante renal.

Se trató de Juan José Tito Ríos, un paciente de 47 años, quien después de dos años de arduo tratamiento, en el servicio de hemodiálisis, pudo recibir un riñón sano gracias a la generosidad de su prima hermana, una valiente donante cusqueña.

Tito Ríos fue diagnosticado de insuficiencia renal y la noticia sobre la posibilidad de recibir un trasplante le llegó como un rayo de esperanza. Yolanda Ríos Valencia (53) le concedió el milagro. 



Nueva oportunidad de vida


Después de someterse a todos los exámenes médicos y apenas fue aceptada en el programa de trasplantes, Yolanda Ríos no dudó ni un segundo en dar una nueva oportunidad de vida a su primo José.

Ambos –donante y receptor– fueron sometidos a una intervención quirúrgica que duró más de 8 horas y en la que participaron médicos, enfermeros, técnicos y personal de salud para brindar el soporte respectivo.

La gerente de la Red Cusco de EsSalud, Betsy Gil Rodríguez, expresó su gratitud al equipo de trasplante que, con los años, ha adquirido una gran destreza, compromiso y dedicación para lograr este nuevo hito que coloca al hospital cusqueño en la vanguardia quirúrgica del país.

“Tenemos nuevos retos ya que recientemente se logró la acreditación de nuevos servicios de trasplante, como el de médula ósea y córnea, que brindarán una esperanza de vida a aquellos que esperan con ansias una oportunidad”, afirmó Gil Rodríguez.

En tanto, Juan José agradeció a todo el personal de salud por la exitosa operación y la atención que le brindaron durante sus días de incertidumbre.



Así comenzó el milagro


El nefrólogo Rubén Nieto Portocarrero, principal impulsor del trasplante renal en la ciudad del Cusco, recordó aquel viernes 24 de octubre del año 1997 cuando, contra todo pronóstico y dificultades, se iniciaron los dos primeros trasplantes de riñón.

Estas proezas sirvieron para demostrar que los profesionales de este hospital estaban dispuestos a asumir riesgos para mejorar la calidad de vida a los asegurados con tratamiento de hemodiálisis. En su momento, fue considerado como el acontecimiento del año.

“La celebración no solo resalta los logros médicos del hospital, sino que subraya la importancia de la concientización sobre la donación de órganos. La generosidad de la prima de Juan José no solo le dio una segunda oportunidad a su ser querido, sino que también allana el camino para futuros trasplantes que cambiarán las vidas de nuestros asegurados”, dijo.

Por último, Nieto hizo un llamado para seguir promoviendo la cultura de donación de órganos no solo entre personas relacionadas sino también entre familiares de quienes –por circunstancias del destino– se encuentran en estado de muerte cerebral. “Es necesario elegir la opción ‘Sí’ a la donación de órganos en el DNI”, manifestó.


Más en Andina:



(FIN) PHS/CCH

Publicado: 28/12/2023