Cusco: con festival gastronómico y bautizo de pan wawa celebrarán Día de Todos los Santos

Ciudad del Cusco se alista para las celebraciones del tradicional “Todos Santos”

Cusco se prepara para celebrar el Día de Todos los Santos con festivales gastronómicos y el bautizo del tradicional pan wawa. ANDINA/Percy Hurtado Santillán

Cusco se prepara para celebrar el Día de Todos los Santos con festivales gastronómicos y el bautizo del tradicional pan wawa. ANDINA/Percy Hurtado Santillán

09:59 | Cusco, oct. 24.

Las familias cusqueñas se aprestan a celebrar la tradicional festividad de “Todos Santos” el próximo 31 de este mes y 1 de noviembre, en cementerios generales y privados, y principales plazas de la ciudad del Cusco y provincias de la región.

Las manifestaciones andino españolas se centrarán en los camposantos de La Almudena y Huancaro, las más concurridas, administradas por la Sociedad de Beneficencia Pública, y del Poroy (privado), que ya alista los ambientes y pasajes para la masiva concurrencia.

En tanto, las plazas Túpac Amaru y San Francisco, también serán concurridas para la compra de los tradicionales panes wawa y caballo, dulces cusqueños como los maicillos, empanadas, condesas, bizcochuelos, suspiros, y el típico lechón o chanchito al horno, acompañado de su tamal, rocoto y pan de trigo.

La organización de las ferias gastronómicas las lleva adelante las municipalidades de Wanchaq y Cusco. La primera comuna confirmó la presencia de más de cincuenta panificadores tradicionalistas y la elaboración del “pan wawa más grande del mundo”, con una extensión de 10 metros que será bautizada y luego degustada gratuitamente, en más de 2,500 porciones, por cusqueños y turistas.

Gary Blanco Mamani, presidente de la asociación de panificadores de Cusco, informó a la Agencia Andina que sus productos serán expendidos bajo protocolos y capacitaciones en higiene y calidad, y destacó que sus alimentos sean elaborados en hornos artesanales, como es costumbre.

Con ellos estarán asociaciones y amas de casa que mantienen la receta y sazón que lleva el cerdito al horno artesanal. Todos estos potajes, son degustados y también entregados como ofrendas a los suyos que partieron y sus retos yacen en cementerios.

Porfirio Urquizo, gerente de desarrollo económico de la municipalidad distrital de Wanchaq, informó a esta Agencia, que aquellos días no solo será el festival gastronómico, sino que se implementará un espacio para el recojo de intenciones o mensajes para los suyos que 

“Serán altares a donde la gente depositará escritos a sus seres queridos, lo que siente y quiere decirle estas cartas en un buzón los llevaremos a una iglesia para entregarlos, acto que será con mucho afecto y cariño”, dijo el funcionario.

De la misma forma, en San Francisco, habrá 85 emprendedoras que revalorarán las costumbres y tradiciones cusqueñas, organizado esta vez por la Empresa Municipal de Festejos de Cusco, como aporte y salvaguarda de la cultura viva.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO

Publicado: 24/10/2025