Andina

Cusco: escolares retornan a sus labores al culminar caída de nieve y lluvias en la región

Directores de colegios deben implementar horarios de invierno

Escolares de Cusco retornan a sus labores presenciales al culminar la caída de nieve y lluvias en la región. Foto: ANDINA/difusión.

Escolares de Cusco retornan a sus labores presenciales al culminar la caída de nieve y lluvias en la región. Foto: ANDINA/difusión.

10:14 | Cusco, may. 11.

La Gerencia Regional de Educación (Geredu) Cusco confirmó que en el 100 % de las instituciones educativas volvieron a las clases presenciales, luego de la intensa nevada y lluvia que se registró en la región y que obligó a la suspensión de las labores.

Tras los trabajos de monitoreo en ese sector, los docentes, administrativos y escolares retornaron a las aulas de unos 6,000 colegios, para cumplir con las horas lectivas programadas para el presente año. En las diferentes provincias el clima vuelve a ser como antes, aunque se ingresa a registrar bajas temperaturas.


Heraclio Valencia Salcedo, gerente regional, informó en la undécima sesión extraordinaria del consejo regional las acciones emprendidas tras la caída de nieve y la evaluación en las seis instituciones educativas afectadas por las heladas: dos en la provincia de Canas y cuatro en Calca.

El funcionario detalló que los daños no son estructurales, sino leves y diversos como filtración de techos, pisos y canaletas de las infraestructuras. “Continuamos recabando los reportes de las zonas más alejadas, el sistema de monitoreo y evaluación durante estos días que se presenta el fenómeno natural es permanente en toda la región, para garantizar la continuidad del servicio educativo y velar por la salud de la comunidad educativa”, señaló.

No obstante mencionó que se emitió la Directiva 009-2023-GR-C/Geredu, para la implementación del horario de invierno conforme a la Resolución Ministerial RM 183-2023-Minedu en las 14 unidades de gestión educativa local (UGEL) y direcciones de colegios. Reiteró que se realizaron diversas comunicaciones exhortando el cumplimiento de las disposiciones.


Por último, Valencia Salcedo precisó que existe el Programa Presupuestal Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastre (Prevaed) en la sede educativa regional y en las 14 UGEL, los responsables de este programa están encargados de coordinar, monitorear y alertar a efectos de mitigar cualquier desastre o incidencia que se presente; también dijo que son responsables de las coordinaciones con otras instancias locales, regionales y nacionales cuando se presentan emergencias en el sistema educativo.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
GRM

Publicado: 11/5/2023